Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En el mundo estamos viviendo una nueva “guerra fría” en modelos económicos, hay dos corrientes, la primera es la ya conocida “globalización” en donde los países, van teniendo acceso a nuevos mercados, en su generalidad, y por otro lado el “proteccionismo” que también es conocido, pero ahora regresa con un aire de venganza económica y social a los países que ya no les conviene la globalización desde un punto de vista político, racial y en algunos casos, por necedad.
23:57 martes 17 julio, 2018
ColaboradoresEn el mundo estamos viviendo una nueva “guerra fría” en modelos económicos, hay dos corrientes, la primera es la ya conocida “globalización” en donde los países, van teniendo acceso a nuevos mercados, en su generalidad, y por otro lado el “proteccionismo” que también es conocido, pero ahora regresa con un aire de venganza económica y social a los países que ya no les conviene la globalización desde un punto de vista político, racial y en algunos casos, por necedad.
En esta nueva era de radicalización de los cambios sin análisis, en un afán de romper con el “status quo”, en pocas palabras, queriendo tomar en casos polarizados, la moda de la disrupción, mal aplicándola en todo, y sintiéndose entonces, salvadores del mundo, ha causado y está por causar, según los expertos, crisis económica mundial.
Tenemos líderes de países como Estados Unidos, que ha sido el más radical de estos, y que tiene uno de los mayores retos al ir por el mundo conflictuando las relaciones políticas y con amenazas comerciales. Habrá que tener cuidado con las políticas económicas que quiera implementar el Presidente Electo de México y por supuesto tenemos a países más pequeños que, al filo de la navaja, siguen jugando con un nacionalismo mal entendido, cerrando las puertas de la integración comercial mundial.
Existen otros países como Alemania y China, que tienen una perspectiva diferente y que continúan sus esfuerzos de intercambio comercial e industrial en el mundo, siendo San Luis Potosí una de sus opciones de mayor interés. Con ello, los empresarios potosinos tenemos una gran oportunidad de crecimiento exponencial, al contar con la posibilidad de integrarnos a cadenas productivas o bien generar e impulsar nuestras empresas a nuevas latitudes.
Actualmente contamos con empresas con calidad mundial, que lo demuestran diariamente. Algunas personas y empresas desconocen que existen modelos de exportación, apoyos públicos y privados, que nos permiten lograr estos esquemas.
Pero ahora le quiero decir, que usted amigo empresario, que está desarrollando su modelo en el mundo, puede ser reconocido a través del Premio Estatal de Exportación, que ya se encuentra en su cuarta edición este año y cuya convocatoria ya es del conocimiento público, pero déjeme le comparto lo que es y significa este premio:
El Premio Estatal de Exportación San Luis Potosí fue establecido como un reconocimiento anual al esfuerzo de las empresas que han logrado convertirse en sinónimo de competitividad a nivel estatal, nacional y mundial, al posicionar la oferta exportable del Estado, convirtiéndose en motor de crecimiento económico y en importantes generadoras de empleos. Este galardón, es entregado por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología San Luis A.C. (COMCE S.L.P.).
El proceso de evaluación se desarrolla en tres etapas, en la que un grupo de evaluadores altamente calificados determina la preparación y madurez de los procedimientos específicos asociados a la exportación de los participantes en cada categoría.
El modelo va de lo estratégico a lo específico y busca identificar de manera inmediata si una empresa tiene verdadero mérito exportador, permitiendo que sea la propia empresa la que identifique, qué es lo más relevante de su proceso exportador, para después profundizar en las características específicas que lo han hecho exitoso.
De esta manera, estamos impulsando en San Luis Potosí y en México, a las empresas que le apuestan a la exportación como un modelo de desarrollo sostenible en el tiempo, pero también estamos definiendo y defendiendo, el modelo económico basado en apertura comercial, y es a lo que le apostamos para el desarrollo.
Es momento de definir si quiere participar, o se quiere quedar viendo pasar el tren. Y no se apure, la pregunta no es ¿exportar o no exportar?, la pregunta es: ¿conoce las bases para hacerse acreedor a esta distinción? Pues apúrese porque la convocatoria se cierra el 3 de agosto, llame al (444) 834 10 90 y estoy seguro que COMCE y el comité organizador conformado por la Secretaría de Economía, Pro México, Secretaria de Desarrollo Económico del Estado, COPARMEX, CANACINTRA, Clúster Médico, Logístico y Automotriz, y la Red de Vinculación Empresarial, le ayudarán a ser parte del verdadero cambio en México.
Sígame o escríbame en: Twitter @Manuel_Galvan E-mail: [email protected]