Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Lograr inclusión financiera enfrenta una gran variedad de desafíos que son particulares de cada economía
12:00 miércoles 3 octubre, 2018
Negocios
La inclusión financiera es un tema complejo desde su definición. Entre algunos de los factores que la componen, encontramos el acceso y uso de servicios financieros para la población en general (individuos y negocios), la educación financiera y la protección que reciben sus usuarios. Lograr inclusión financiera enfrenta una gran variedad de desafíos que son particulares de cada economía. Para la implementación y aceptación del ecosistema de servicios financieros, influyen aspectos como la situación geográfica, la educación, los valores culturales y sociales, la seguridad, la existencia o ausencia de políticas favorables, costos de operación, entre otros. En México y en Latinoamérica, se mantienen rezagos en esta materia. Por ejemplo, de acuerdo a cifras del 9º Reporte Nacional de Inclusión Financiera (2018), la penetración del crédito total en México es cercano al 50% del PIB. Por otra parte, apenas el 31% de las empresas formales en México, tiene acceso a financiamiento. Ante tales datos duros, es necesario que la inclusión no sea entendida exclusivamente como la apertura de cuentas, de sucursales bancarias, corresponsales y/o cajeros electrónicos, en zonas que no habían sido atendidas bajo mecanismos tradicionales. El concepto de inclusión financiera tiene actualmente una mayor dimensión y profundidad, inclusive para la población que ya se encuentra atendida por el sistema financiero. En marzo de 2018 se publicó la Ley FinTech en México, basada en los principios de inclusión e innovación financiera, la promoción de la competencia, la protección al consumidor, la preservación de la estabilidad financiera, la prevención de operaciones ilícitas y la neutralidad tecnológica. Sin duda el desarrollo de esta Ley, la profesionalización y consolidación de las FinTech, generan un entorno de certidumbre y confianza para los usuarios de nuevos mecanismos y servicios, El desarrollo de las empresas y del ecosistema Fintech en México brinda beneficios para todos: a) propicia que exista una mayor cultura del ahorro y la inversión para los particulares;
b) otorga recursos adicionales a negocios para financiar actividades productivas;
c) simplifica costos y medios de pago;
d) diversifica a los agentes y la oferta de financiamiento;
e) implementa tecnologías de punta combatiendo fraudes e inseguridad, entre muchos otros. Lograremos una mejor inclusión financiera a través de las empresas Fintech, democratizando el acceso al sistema financiero, con una muy retadora meta: que las buenas empresas siempre tengan acceso a alternativas de financiamiento. --
DINERO EN IMAGEN