Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La distribución del gasto refleja un panorama restrictivo para diversos entes
21:42 domingo 23 noviembre, 2025
San Luis
San Luis Potosí, SLP. - El Presupuesto de Egresos para 2026, propuesto por el Ejecutivo Estatal, asciende a 70 mil 461 millones 070 mil 275 pesos, lo que representa un aumento de apenas el 6.5 por ciento respecto al aprobado para 2025. La propuesta presupuestal perfila un escenario de austeridad para la mayoría de los órganos autónomos, los cuales enfrentarán recortes o el congelamiento de sus asignaciones. Poderes y Órganos Autónomos: Aumentos Mínimos o Presupuestos Congelados
La distribución del gasto refleja un panorama restrictivo para diversos entes, que solo lograron aumentos marginales o, en su mayoría, operarán con el mismo monto del ejercicio anterior: Poder Legislativo: Se le asignan 326 millones 719 mil 245 pesos, prácticamente la misma cantidad que ejerció en 2025. Este monto queda por debajo de los 340 millones 154 mil 545 pesos que había solicitado. Poder Judicial: Tendrá 1 mil 371 millones 857 mil 396 pesos, cifra similar a la de este año. La asignación se mantiene a pesar de los desafíos que enfrenta el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) por la reforma judicial y los reclamos por la falta de pagos de personal y jubilados. Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE): Recibirá 305 millones de pesos, muy cerca de los 303 millones 055 mil pesos del presente ejercicio. Fiscalía General del Estado (FGE): Mantendrá 1 mil 400 millones de pesos, la misma cifra que en 2025. Sin embargo, se destaca un ajuste interno: la creación de una reserva de 4 millones 696 mil 305 pesos destinada a la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada, la cual deberá financiarse con cargo al presupuesto ya autorizado. Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH): Es uno de los pocos entes con un incremento, al proponerse 49 millones 445 mil 193 pesos, apenas dos millones más que los 47 millones 445 mil 193 pesos aprobados en 2025. Tribunal Electoral del Estado (TEE): Operará nuevamente con 31 millones de pesos, idénticos a los de 2025, cubriendo sus prestaciones, seguridad social y gastos básicos. Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA): Recibirá 56 millones 068 mil 685 pesos, sin variación respecto al ejercicio anterior. CEEPAC y CEGAIP: Grandes Diferencias entre Solicitado y Asignado
Dos organismos registran notables diferencias entre el recurso que solicitaron y la propuesta del Ejecutivo:
Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac): Solicitó 407 millones 767 mil 818 pesos (incluyendo gasto ordinario, financiamiento a partidos, y el inicio del proceso electoral 2026-2027). La asignación propuesta se distribuye en: Gasto Ordinario: 74.68 millones de pesos
Prerrogativas a partidos: 174.21 millones de pesos
Otras obligaciones y acciones: 4.66 millones de pesos El monto total asignado al Ceepac está pendiente de clarificación sobre la cobertura de su gasto solicitado. Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP): Recibiría 25 millones 060 mil 259 pesos, un presupuesto idéntico al de 2025, y que se encuentra muy por debajo de los 92 millones 918 mil 193 pesos solicitados, que incluían 63.5 millones para proyectos de inversión. UASLP Recibe Aumento Significativo
El único incremento notable se registra en la aportación para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). El Ejecutivo propone destinar 506 millones 155 mil 546 pesos, un monto que, por primera vez en esta administración, se acerca a la cifra requerida en el Convenio Marco con la Federación. En ejercicios anteriores, la UASLP había recibido solo 300 millones de pesos del Estado, lo que había generado tensiones presupuestales y reclamos recurrentes. Previsiones Especiales Se Mantienen
Finalmente, la propuesta de Egresos para 2026 mantiene las siguientes previsiones: Un fondo de 10 millones de pesos para el fideicomiso de atención a daños por fenómenos naturales.
Un fondo de hasta 1 millón de pesos para el pago de indemnizaciones por responsabilidad patrimonial del Estado.
Una previsión de 194 millones de pesos para el subsistema de telesecundarias dentro del presupuesto de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE).