Vínculo copiado
Uno de los principales retos para las tiendas en línea o ecommerce es el riesgo del fraude
07:25 jueves 14 noviembre, 2019
NegociosUno de los principales retos para las tiendas en línea o ecommerce es el riesgo del fraude. México, seguido de Brasil, Rusia y Nigeria se han convertido en los países con mayor número de intentos de fraude. Esto ha tenido consecuencias muy negativas, tanto por las pérdidas financieras en los comercios como por transacciones fraudulentas, y la mala experiencia que viven tus clientes si los rechazas al momento de querer hacer una compra. Seas Amazon o un pequeño negocio que utiliza el ecommerce como un canal adicional de ventas, esto te va a interesar: Rafael Lourenco, EVP de ClearSale, nos da 10 tips para evitar el fraude en línea y crecer tu negocio. 1. Conoce cómo comienza el fraude en ecommerce
El fraude de ecommerce comienza cuando organizaciones criminales especializadas en fraude o defraudadores, utilizan información de tarjetas de crédito o débito robadas para hacer transacciones en distintos comercios en línea, tratando de hacerse de productos o servicios que posteriormente pueden revender en el mercado.
2. Conoce cuáles son las consecuencias del fraude en tu tienda en línea
Existen tres consecuencias principales del fraude. Los contracargos, las declinaciones de clientes buenos y la mala experiencia a tus compradores. Estos tres deben ser indicadores claves de tu negocio que debes estar monitoreando constantemente, pues van a determinar el éxito de tu tienda en línea.
3. ¿Qué son los Contracargos?
Si tú como ecommerce aceptas una transacción con una tarjeta robada, al poco tiempo recibirás una notificación de tu banco, y a esto se le conoce como contracargo, en esa notificación el banco te indica que dicha transacción era fraudulenta y ese dinero, le será quitado de manera automática a tu negocio, lo que resultará en una pérdida por el total del valor de la transacción más una penalización impuesta por el banco.
4. ¿Qué son y cómo suceden las declinaciones de clientes buenos?
Las declinaciones de clientes buenos o falsos positivos, es cuando un negocio en línea rechaza la transacción de un cliente por temor al fraude. Típicamente los ecommerce en México, según un estudio de Visa, están declinando al 50% de los intentos de compra. Esto significa que los comercios están dejando de vender la mitad de lo que podrían. Imagina si pudieras vender el doble de lo que vendes hoy en día.
5. ¿Sabías que una mala experiencia a tu cliente es lo más costoso?
¿Qué harías si estuvieras formado en la fila de la caja de una tienda física y el cajero se negara a venderte? ¿Regresarías a ese sitio? En ecommerce pasa exactamente lo mismo, 60% de los clientes legítimos que intentan hacer una compra y que es rechazada por temor al fraude, no regresan a tu sitio. Estás tirando a la basura el valor de la vida útil de tu cliente después de haber invertido en redes sociales y estrategias de marketing para llevarlo a tu sitio.
6. ¿Cómo comenzar a construir la solución?
El fraude en línea es un problema muy complejo, y desafortunadamente la solución no es una herramienta única, sino varias, además de procesos humanos y tecnologías para cubrir cualquier escenario de fraude sin afectar la experiencia de tus clientes. Las soluciones que ofrecen un “todo en uno” y que tienen una herramienta de pagos con anti-fraude son buenas si vas empezando, si lo que quieres es incrementar tu tasa de aprobación, necesitas una estrategia de prevención de fraude.
7. ¿Qué es una Estrategia de Prevención de Fraude?
Así como los grandes negocios en línea en México lo hicieron hace más de 10 años, para garantizar la mejor tasa de aprobación y minimizar el riesgo del fraude, es necesario invertir en tecnología, así como implementar procesos de revisión manual. Así es como Brasil ha logrado resolver el problema de fraude de ecommerce, utilizando la eficiencia de la tecnología para aprobar un porcentaje de órdenes y procesos de revisión manual para apalancarse de la inteligencia y del expertise de los humanos para las órdenes más riesgosas.
8. ¿En qué consiste la tecnología para prevención de fraude?
“Data is King” y en el tema de prevención de fraude no es la excepción, pues al almacenar y procesar el histórico de transacciones (big data) así como de herramientas de Inteligencia Artificial (AI), es posible armar modelos de puntaje que te ayuden a determinar el riesgo de cada una de las transacciones pasando por tu herramienta.
9. ¿En qué consiste un proceso de revisión manual?
El modelo de revisión manual consiste en analizar las órdenes más riesgosas a través de una o varias personas que son expertas en analizar el riesgo de las transacciones. Esto evita declinar órdenes de manera automatizada y a través de procesos de investigación y llamadas telefónicas, lograr identificar órdenes buenas y legítimas y convertirlas en ventas e ingresos asegurados para tu ecommerce.
10. Saber que no estás solo
Todos estos tips sirven para que puedas crecer tu negocio y evitar declinar órdenes buenas. Algo importante que debes saber es que no estás solo. Existen empresas como ClearSale que están ayudando a 3000 ecommerce en México y 180 países más en implementar y administrar Estrategias de Prevención de Fraude, tanto para los más grandes ecommerce, como para pequeños empresarios, sin necesidad de dejar un riñón en garantía. --
Con información de Dinero en Imagen
Foto: Pixabay