Vínculo copiado
La apertura en el mercado de las estaciones de servicio ha atraído a empresas internacionales y nacionales para cambiar la marca de Petróleos Mexicanos (Pemex) por la propia
17:42 sábado 6 enero, 2018
NegociosEl año comienza sin una subida abrupta en los precios de la gasolina. Por ejemplo, las estaciones de la Ciudad de México han aumentado apenas entre 0.2% y 0.5% los precios del combustible en las últimas semanas, desde su liberación el pasado 30 de noviembre. Asimismo, los precios en la capital del país han crecido entre 1.1% y 1.7% en comparación con el precio fijado hace un año, cuando existía un tope máximo, según cálculos hechos por este reportero, con base en datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). La apertura en el mercado de las estaciones de servicio ha atraído a empresas internacionales y nacionales para cambiar la marca de Petróleos Mexicanos (Pemex) por la propia, aunque la mayoría aún depende del suministro de la empresa productiva del Estado, lo que impide una mayor diferenciación en los precios que ofrecen los expendedores. Pero en la definición de los precios de los combustibles también interviene la mano de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que ha duplicado el llamado estímulo fiscal a los combustibles en un año. IEPS, la clave para la estabilidad de precios Como se sabe, la SHCP tiene entre sus fuentes de ingresos el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que, entre otros productos, grava las gasolinas y al diésel, a partir de las cotizaciones internacionales del petróleo y de la paridad del peso frente al dólar. La SHCP define cada año la cuota del IEPS para cada litro de gasolina Magna, Premium y diésel, con base en la tasa de inflación. Desde el año pasado, la SHCP reduce o incrementa esta cuota cada semana, con el objeto de suavizar las variaciones en los precios al consumidor de las gasolinas y el diésel, explica Alejandro Limón, investigador del Centro de Investigación Económico y Presupuestaria (CIEP). Así, cuando el dólar y el precio del petróleo suben, el IEPS para las gasolinas baja; de esta forma, el precio final de las gasolinas sube menos que el dólar y el petróleo y la SHCP pierde ingresos. Pero cuando estos factores bajan, el IEPS sube y la SHCP recupera ingresos, explica el experto. La cuota aplicada al IEPS en enero de 2017 fue de 1.15 pesos, mientras que en el presente mes de enero de 2018 es de 2.33 pesos por litro de Magna; de 0.97 pesos por litro de Premium y de 2.71 pesos por el diésel. ¿Falsa alarma? De esta forma, las estaciones gasolineras pagan un impuesto menor conforme al monto del estímulo que publica la SHCP cada semana y esto implica que el Gobierno también recaude menos por cada litro. Esta semana, la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) envió una alerta a sus agremiados para avisar que la cuota del IEPS aplicado a los combustibles va aumentar cerca de 6% a inicios de este año por el efecto de la inflación. Sin embargo, Pemex y la CRE se apresuraron a negar que este ajuste en el impuesto fuera a implicar un alza de la misma magnitud en el precio final que paga el consumidor por los combustibles, debido al referido mecanismo de estímulos. Incluso, las estaciones de la Ciudad de México muestran que el incremento del precio ha sido menor al del IEPS, tanto si se le compara con los precios de hace un año o con los vistos a finales de diciembre. --
CNN