Vínculo copiado
Exclusiva
Entre enero y julio se registró una caída del 31.8% en las ventas de vehículos en México: INEGI
01:54 miércoles 5 agosto, 2020
San LuisEl 2020 ha sido un año difícil para las marcas automotrices que, en México, han dejado de vender 237 mil 256 automóviles entre enero y julio, si se compara con el mismo periodo del año pasado, lo que ha significado una caída del 31.8 por ciento en las ventas, de acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El mes de julio continuó la caída en la venta de automóviles provocada por la pandemia del coronavirus (Covid-19), ya que se comercializaron 72 mil 897 automóviles, cifra 31.3 por ciento menor a los 106 mil 088 vendidos en el mismo mes del año pasado. Esta caída es menor a la de los meses de abril, mayo y junio, cuando se registraron bajas en ventas del 64.5, 59 y 41.4 por ciento respectivamente. El director editorial de Fórmula Automotriz de Radio Fórmula, Arturo Rivera Agudo, dijo que, hasta febrero o marzo del próximo año, la industria automotriz alcanzará los niveles de ventas que tenía en 2019 y dijo que, aunque el 31 por ciento de caída es una cifra importante, no está en los niveles que se esperaban del 90 o 95 por ciento. MARCAS CON MAYOR CAÍDA
En el mes de julio, de un total de 31 marca automotrices, 25 tuvieron caída en sus ventas, dos se mantuvieron con cero ventas (Bentley y Smart) y cuatro tuvieron incrementos: Porsche, que tuvo alza del 42.8 por ciento, Volvo cuyas ventas crecieron 13.9 por ciento, Jaguar con aumento del 10 por ciento y Subaru que tuvo un alza del 7.5 por ciento en sus ventas. Las marcas con mayor caída en sus ventas fueron: Lincoln (-55.2%), Ford Motor (-51.1%), BAIC (-49.51%), Isuzu (-49.3%), Mazda (-47.7%), SEAT (-43.9%), Land Rover (-41%), Infiniti (-40.4%), Volkswagen (-38.7%) y Mitsubishi (-32.6%). En términos absolutos, la marca que dejó de vender más vehículos fue Nissan, que dejó de vender 5 mil 995 autos en julio, lo que le representó una caída del 28.6 por ciento en sus ventas, sin embargo, esto se debe también a que es la que más vehículos vende. Rivera Agudo señaló que las marcas más afectadas son aquellas que ya traían una caída en ventas desde antes de la pandemia del Covid-19 y aquellas que venden vehículos de lujo, como Land Rover. “Si tú comparas las cifras de ventas de meses pasadas, te vas a dar cuenta que esas marcas ya tenían caídas de ventas, salvo Mazda que maso menos iba bien, pero las otras marcas, por ejemplo Suzuki venía creciendo; Porsche es una marca de lujo que se cotiza en dólares, el dólar estaba en 18.50 y, a la hora que vino la pandemia se fue hasta 23 o 24 pesos, entonces los que tienen cuenta en dólares pueden comprar una gran cantidad de productos. Sabemos que marcas como Jaguar y Land Rover son marcas que son de capricho, ósea tú te esperas a comprar”. Durante la pandemia (marzo a julio), la caída en ventas ha sido del 43.5 por ciento y se han dejado de vender 230 mil 929 vehículos; sin embargo, la caída en venta de vehículos, aunque no en las mismas proporciones, ya venía desde mucho tiempo antes de la pandemia. En enero, por ejemplo, se tuvo una caída del 6 por ciento en ventas, mientras que en febrero se creció, pero apenas un 0.3 por ciento.