Vínculo copiado
Para preservar las lenguas indígenas del país podemos aprenderlas desde nuestro celular
10:30 martes 5 marzo, 2019
VIRALESDe acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) existen 7 mil idiomas hablados en el mundo, de los cuales 2 mil 680 se encuentran en peligro de desaparición, es por esto que la ONU decretó el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Para intentar disminuir este problema y conservar la diversidad de lenguas. Según datos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, en México hay 25 millones de personas que se reconocen como indígenas, aunque sólo 7 millones 382 mil habitantes del país hablan alguna de las 68 lenguas indígenas, con este panorama, el Laboratorio de Ciudadanía Digital, en colaboración con Manuvo, desarrollaron tres apps para difundir y facilitar el uso de las principales lenguas indígenas del país. Vamos a aprender náhuatl
Esta app enseña náhuatl a través de ilustraciones y audios didácticos. Vamos a aprender náhuatl nos acerca a esta cultura al enseñarnos algunas expresiones y saludos, además de números, colores, animales y comida.
Vamos a aprender náhuatl está disponible en Android y iOS. Vamos a aprender mixteco
La app ayuda con el aprendizaje de la lengua Ñuu Davi, una variante de la lengua mixteca del municipio oaxaqueño de Santa Inés de Zaragoza. Vamos a aprender mixteco tiene 20 secciones en las que aprenderemos a saludar, escribir y contar. También muestra la cultura y la composición geográfica de la comunidad.
Vamos a aprender mixteco está disponible en Android y iOS. Vamos a aprender purépecha
Esta app fue creada para preservar y conocer la lengua purépecha, además de dar un acercamiento a las actividades cotidianas de los miembros de esta comunidad a través de ejercicios didácticos e ilustraciones que ayudarán a entender cada tarea.
Vamos a aprender purépecha se encuentra disponible en Android y iOS. -- El Universal