Vínculo copiado
Exclusiva
La pasada gestión municipal no llevaba un conteo de las viviendas que autorizaba
01:52 lunes 19 septiembre, 2022
San LuisLa falta de entrega de licencias de autorización de fraccionamientos en administraciones municipales pasadas orilló a que en la ciudad de San Luis Potosí se encareciera la vivienda por la poca oferta, pero también, que desarrollos se construyeran de manera irregular, expuso Benjamín Alva, director de Gestión Territorial y Catastro del Ayuntamiento. Puntualizó que la autoridad no entregaba licencias de construcción por diferentes razones, la principal era que no existía un programa de ordenamiento territorial y de centro de población actualizado. Explicó que antes del 2021, año en que se aprobó un nuevo programa, el que estaba vigente databa del año 2003 y pese a que debía ser actualizado en 2013, fue hasta el año pasado cuando se hizo, esto generó un desfase en la falta de un instrumento que permitiera dar las autorizaciones para los fraccionadores por lo que había poca oferta de vivienda. Aunado a esto, refirió, por ejemplo, que la pasada gestión municipal ni siquiera llevaba un conteo de las viviendas que autorizaba. Destacó que, al iniciar esta administración capitalina, se procedió a interpretar el nuevo programa de ordenamiento y crear nuevas normas que facilitaran la autorización de más viviendas. “Administraciones anteriores revolvían o por la falta de claridad, no tenían hasta donde llegaba la urbanización y hasta donde se podía llevar a cabo la autorización de área que ya estaba urbana, eso llevó a una falta de autorización y al encarecimiento de la vivienda”. El funcionario indicó que desde el pasado mes de octubre se han autorizado más de 6 mil 500 viviendas autorizada en esta administración y de acuerdo con las herramientas para agilizar estos trámites, se espera disminuir el costo de las viviendas. 45 por ciento de fraccionamientos y edificios en la capital son irregulares
Asimismo, Alva Fuentes apuntó que, al no haber una autorización de licencias de construcción, los desarrollos que se construían se volvían irregulares, además de que los desarrolladores se acostumbraron a construir y luego buscar su regularización
En este orden de ideas, precisó que cerca del 45 por ciento de fraccionamientos y edificios en San Luis Potosí son irregulares porque no fueron entregados al Ayuntamiento. Ante este problema resaltó que el Ayuntamiento ha impulsado un programa para regularizar estos desarrollos para que tengan su clave catastral y se puedan vender porque de otra manera, se tendrían que demoler o se convertirían en pasivos y perjudican la conectividad de la ciudad. Comentó que para avalar estos edificios se debe comprobar que cuentan con disponibilidad de agua, seguridad estructural y que no atenten contra el medio ambiente.