Vínculo copiado
Exclusiva
Ya se ha intervenido a al menos 2 mil árboles con esta plaga
02:02 domingo 31 julio, 2022
LeónEn León no existe un censo como tal de árboles; sin embargo, se enfrenta una situación muy complicada de plagas como el muérdago ya que se estima que el grado de infestación puede ser de hasta el 60%. Así lo lamentó la directora de medio ambiente municipal de León Susana Mendoza Morales quien dio a conocer que las acciones para combatir este tipo de plagas son muy limitadas pues con implementos químicos pueden dañar a los árboles y además son sumamente caros. La única opción para enfrentar esta plaga es a través de la poda sanitaria o de fitosanidad la cual de manera permanente está por toda la ciudad con brigadas móviles. La directora informó que tan solo en la mancha urbana de la ciudad ya se han intervenido cerca de 2 mil 100 àrboles tratados para quitarles plagas. Sin embargo la propagación de esta plaga la provocan los pájaros que vuelan de un ejemplar a otro; algo casi impredecible y muy difícil de prevenir. Por otro lado el tema de reforestación se ha focalizado en ciertas zonas pues por ejemplo en los lugares rurales, dijo la directora, son muy pocos los árboles debido al uso que se le da al terrenos de siembra a diferencia de otras zonas como áreas naturales protegidas que sí representan un gran pulmón para la ciudad. Justo en estas zonas ya han reforestando una gran cantidad importante de ejemplares; tan solo en Sierra de Lobos por ejemplo ya se han plantado 5 mil árboles de los cuales se tiene detectado que tienen una supervivencia de entre 80 o 90%. La reforestación de acuerdo con lo que explicó la directora se hace de manera integral con otras personas que se comprometen a la conservación de los árboles pues no tienen caso que planten miles de ejemplares si al año no logran sobrevivir.