Vínculo copiado
Se restaurará y reforestará con 260 mil plantas, adelantó el delegado de la dependencia Teodoro Morales Organista
17:22 miércoles 9 octubre, 2019
San LuisLuego de los incendios ocurridos en la Sierra de San Miguelito a mediados de este 2019, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) dio a conocer que ha donado 260 mil plantas a los municipios de Villa de Reyes, San Luis Potosí y a la Secretaría de Gestión Ambiental (Segam), para rehabilitar la zona donde se siniestraron miles de árboles adultos dejando devastada esta área natural.
El delegado de la Conafor, Teodoro Morales Organista explicó que recientemente se firmaron tres convenios, ya que la intención de la dependencia es que al menos esta superficie sea reforestada, para lo que se requiere un diagnóstico o un muestreo para ver cuánto es lo que se ha logrado recuperar para poder hacer un programa de restauración a mediano plazo que es a cinco años.
“Acabamos de firmar tres convenios, uno con la Segam donde le estamos donando sesenta mil plantas, otros más con los municipios de San Luis Potosí y Villa de Reyes, a quienes les estamos donando 100 mil plantas a cada uno, que da un total de 260 mil plantas que está donando la Conafor para realizar las acciones de restauración y reforestación”, mencionó el delegado.
Informó que la Sedena está participando en actividades de reforestación, así como el Colectivo San Juan de Guadalupe en coordinación con la comunidad de San Juan de Guadalupe.
“Además tenemos medio millón de pesos para que hagan actividad de reforestación y con la localidad de Emiliano Zapata de Villa de Reyes, les acaban de pagar 400 mil pesos para las mismas acciones”, añadió Morales Organista.
El delegado de la Conafor, dijo que a pesar de las lluvias irregulares, la dependencia emprende acciones para la reforestación de la zona siniestrada, donde estableció que si las 260 plantas donadas no renuevan la tierra, habrá que darles mantenimiento para crecerlas un año más.
En cuanto al estudio de evaluación, manifestó que este miércoles 9 de octubre se sostuvo una reunión con la Coparmex, Ipicyt y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, para el análisis tecnico de estos estudios, cuyos resultados arrojaron que se requiere de la inversión de alrededor de 5 millones de pesos para llevar a cabo el muestreo.
“Se está buscando que cada peso que ponga la IP, Gobierno del Estado, o el municipio, la Conafor pondrá otro peso para hacer los trabajos “nosotros necesitamos una bolsa de recursos concurrentes”, agregó Teodoro Morales.
Calculó que en tres meses estaría finalizado el proceso de restauración de la Sierra de San Miguelito, aunque destacó que para ello se requiere del análisis a detalle de la academia de los investigadores para ver exactamente de esas 900 hectáreas que se afectaron para ver cuantas respondieron.
Finalmente Teodoro Morales Organista mencionó que se hizo un sobrevuelo por parte de la dependencia y se corroboró que se están recuperando los arbustivos y pastizales, donde se constató que el problema se encuentra en el arbolado adulto.