Vínculo copiado
Protección Civil contabiliza 52 casas afectadas, de las cuales 18 sufren daños por primera vez y 34 son reincidentes
15:38 lunes 6 septiembre, 2021
JaliscoEn respuesta a la emergencia tras el desbordamiento del arroyo El Seco por la lluvia registrada la tarde de ayer en el interior del Bosque la Primavera, que provocó inundaciones en las colonias al sur-poniente del municipio, se activó el Plan Zapopan para la liberación de recursos materiales, logísticos y humanos. La estrategia está integrada por Presidencia Municipal, Jefatura de Gabinete, Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos (CMPCyBZ), Comisaría General de Seguridad Pública, Tesorería, las coordinaciones generales de Servicios Municipales, Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Gestión Integral de la Ciudad, Construcción de Comunidad, Contraloría Ciudadana, Sistema DIF Zapopan, Servicios de Salud del Municipio, así como las direcciones de Obras Públicas e Infraestructura, Mejoramiento Urbano, Medio Ambiente, Programas Sociales, Parques y Jardines, entre otras. La CMPCyBZ reporta afectaciones en viviendas de las colonias Miramar, Arenales Tapatíos y Mariano Otero e inundaciones en vialidades de Colinas de la Primavera, Lomas de la Primavera y Villas de la Primavera. También notifica el colapso de una casa deshabitada que contaba con un dictamen de inhabitabilidad por daño estructural tras los eventos pasados. En la estrategia de respuesta, se prioriza traslado de maquinaria de Obras Públicas, Mejoramiento Urbano y Saneamiento a la zona de los gaviones, gestión de maquinaria adicional con el Municipio de Guadalajara y Gobierno del Estado, concluir las labores de limpieza de viviendas y de vialidades, asignación de maquinaria proveniente del Municipio de Guadalajara en las vialidades afectadas por la inundación y redistribución de los grupos de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en puntos pendientes de evaluar. El Puesto de Mando habilitado en el Centro Comunitario Miramar se mantiene operando para coordinar las tareas de atención a la emergencia. la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos contabiliza 52 casas afectadas, de las cuales 18 sufren daños por primera vez y 34 reincidentes. . El Plan Zapopan contempla 5 fases de acuerdo con el nivel de complejidad del evento adverso. La activación de cada fase responde a la necesidad de la liberación de recursos municipales (materiales, logísticos, humanos, etc.) para la atención oportuna del evento adverso. A través de esa estrategia se atienden fenómenos geológicos, hidrometeorológicos, químicos tecnológicos y socio-organizativos.