Vínculo copiado
Las acusaciones se centran en unos pagos de deudas relacionados con la campaña de Haddad para la alcaldía de Sao Paulo en 2012
19:04 martes 28 agosto, 2018
MundoSao Paulo, Brasil.- Fiscales del estado de Sao Paulo acusaron al candidato a la vicepresidencia de Brasil por el Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, de irregularidades administrativas, según documentos judiciales vistos por Reuters el martes. Las acusaciones se centran en unos pagos de deudas relacionados con la campaña de Haddad para la alcaldía de Sao Paulo en 2012 y que fueron realizados por una empresa constructora al año siguiente. Los pagos, de alrededor de 3 millones de reales (730 mil dólares), fueron supuestamente realizados por representantes del conglomerado de construcción UTC Participasoes a una empresa que imprimió material para la campaña de Haddad, según documentos judiciales. Dichos pagos, según los fiscales, tenían como objetivo que UTC obtuviera ventajas ilegales como contratista de obras públicas en la ciudad de Sao Paulo después de que Haddad ya había asumido el cargo. UTC no hizo comentarios inmediatos. Haddad, quien es el candidato a la vicepresidencia del ex Mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, niega cualquier irregularidad. A través de un comunicado, el equipo de prensa de Haddad dijo que todos los materiales gráficos producidos durante su campaña para la alcaldía habían sido declarados. "No había ninguna razón para recibir dinero no declarado de UTC", dijo el comunicado.
Las acusaciones contra el ex alcalde deben ser aceptadas por un juez antes de enfrentar cualquier posible juicio. También es improbable que su lugar como compañero de fórmula de Lula esté en peligro por estas acusaciones. El PT de Brasil nombró oficialmente a Lula como su candidato presidencial a comienzos de este mes, a pesar de que el ex Mandatario está preso por una condena por corrupción que seguramente le impedirá postularse. Se espera que Haddad encabece la lista del PT si la condena a Lula por sobornos bloquea su candidatura. -- REFORMA