Vínculo copiado
Este virus apareció por primera vez en el año 2009 de acuerdo a diferentes reportes.
15:25 viernes 7 agosto, 2020
MundoEl COVID-19 es el virus que tiene en alerta al mundo desde finales del 2019 y principios del 2020. Sin embargo, no es el único que puede generar problemas y como ejemplo se encuentra un nuevo brote del síndrome de enfermedad severa con trombocitopenia (SFTS, por sus siglas en inglés) que ha surgido en China y que es transmitido a través de garrapatas. De acuerdo a reportes de medios internacionales, en China (donde surgió el coronavirus) se han reportado casos de SFTS, el cual ya ha provocado la muerte de siete personas e infectó por lo menos a 60 más. La mayoría de las personas con el síndrome se registraron en las provincias de Jiangsu y Anhui en los primeros meses del 2020. Esta enfermedad se transmite a los humanos a través de las picaduras de garrapatas, pero los virólogos no descartan que la transmisión también pueda ser de persona a persona, aunque aún no hay pruebas que lo confirmen. El síndrome de enfermedad severa con trombocitopenia, a diferencia del SARS-CoV-2, no es un virus nuevo, pues los primeros casos se registraron en Hubei y Henan en 2009, por lo que los recientes casos son un resurgimiento. De acuerdo a un informe de la revista Nature, cuando se presentó por primera vez esta enfermedad, tuvo una tasa de mortalidad del 30% y actualmente es del 16 al 30 por ciento. Virólogos han expresado que la garrapata asiática Haemaphysalis podría ser la causante o portadora del virus, mismo que se propaga entre los meses de marzo y noviembre, alcanzando el punto máximo de infecciones entre abril y julio. Por la naturaleza del animal que transmite el SFTS, agricultores, cazadores y dueños de mascotas son más vulnerables a poder contraerla. Síntomas
Un grupo de investigadores chinos señaló que la incubación del virus se da entre 7 y 13 días después del contagio y algunos de los síntomas que se pueden presentar son: Fiebre
Fatiga
Dolor de cabeza
Escalofríos
Náuseas
Diárrea
Vómito
Sin embargo, los pacientes más graves, también han presentado hemorragias y afectaciones en el sistema nervioso central. Por el momento no existe una vacuna para contrarrestar la enfermedad, pero el fármaco Ribavirina ha sido utilizado para la recuperación de los pacientes. --
Con información de Noticieros Televisa
Foto: Pixabay