Vínculo copiado
Exclusiva
Mauricio Olivares, miembro de la comunidad académica de la UAQ, cuestiona la falta de seguimiento que ha recibido el tema por parte de la autoridad
02:01 lunes 17 noviembre, 2025
Queretaro
El inicio del 2025 estuvo marcado por la presentación de la iniciativa de Ley de Identidad de Género, una propuesta acompañada por activistas, integrantes de la comunidad LGBTIQ+ y la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ); sin embargo, hasta la fecha, la iniciativa ha permanecido “congelada” en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local, lo que ha generado incertidumbre entre la población. Es por eso que al interior de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Máxima Casa de Estudios del estado, se ha dado lugar espacios de reflexión y movilización para regresar la atención a esta iniciativa que se ha mantenido como una deuda por parte de los legisladores, no solo a lo largo de este año; sino de casi una década, ya que es una iniciativa que ingresa al Congreso local por cuarta ocasión. “No tendríamos por qué preguntar si la población está de acuerdo. Las personas trans ya están preparadas para ejercer su derecho. Los derechos no se consultan”, afirma Mauricio Olivares Méndez, profesor adscrito a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ y uno de los organizadores del foro universitario. Explicó que la resistencia social suele provenir de prejuicios, desconocimiento sobre la diferencia entre sexo y género, o interpretaciones religiosas, pero que ninguna de estas razones puede justificar omisiones legislativas, pues las leyes antidiscriminatorias federales y estatales obligan a garantizar igualdad de derechos. Aunque reconoce que el panorama político es complejo, Olivares confía en que la presión informada y la participación de la comunidad científica y académica puedan evitar que las iniciativas se congelen nuevamente. “Si no creyéramos que puede avanzar, no estaríamos haciendo esto. Queremos llenar todos los espacios de duda y demostrar que la ley tiene que pasar porque es un derecho”, afirmó. Derivado del foro organizado por la UAQ, el comité organizador buscará lo discutido a lo largo de su jornada a las 25 diputaciones para garantizar que la información esté disponible para la toma de decisiones. Iniciativas detenidas y falta de voluntad política Olivares recordó que actualmente existen dos iniciativas en debate: una presentada por la mayoría de las diputaciones, con excepción del Partido de Acción Nacional, y otra impulsada por la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ). Ambas permanecen detenidas en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, pese a que la Suprema Corte ya ha establecido criterios claros sobre el derecho a la identidad, indicó. Incluso afirmó que el presidente de dicha comisión [Guillermo Vega Guerrero] ha reconocido públicamente que la ley debe avanzar; sin embargo, “no hay una explicación clara de por qué no se aprueba”. Esta sería la cuarta vez en ocho años que la iniciativa es presentada ante el Congreso. Una de las iniciativas, la que fue acompañada por la DDHQ, comenzó a trabajarse desde el 2023 y tuvo la participación de la comunidad trans-no binaria de Querétaro. Querétaro forma parte de los pocos estados de nuestro país que continua sin avanzar en esta materia, entre los que figuran entidades como Aguascalientes, Tamaulipas y Tabasco.