Vínculo copiado
Exclusiva
Aumentará las tensiones y las presiones para que algunos candidatos se bajen de la contienda
01:09 viernes 21 mayo, 2021
San LuisHay una preocupación sobre la ola de violencia político electoral presente en México, la cual, está relacionada con organizaciones criminales que pudieran presionar a candidatos para que se alineen a los intereses de estos grupos, señaló el consultor en Seguridad Pública, Eduardo Guerrero, director de Lantia Consultores. Refirió que muchas veces, las propias organizaciones criminales postulan a sus miembros a diferentes cargos de elección pero cuando no pueden, dijo, tratan de someter, amedrentar o intimidar a otros candidatos. “Muchas veces los candidatos cuando son elegidos y toman posesión del cargo, tienen que acceder a peticiones de cobro de piso, o incluso, en algunas ocasiones, tienen que nombrar en algunas carteras de su gobierno a personas que les propone la organización criminal”. Asimismo, comentó que durante el Seminario Virtual “Gobernanza ante la criminalidad: los riesgos para las elecciones de 2021”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), se manifestó por parte de los ponentes, perfiles que causan preocupación por presuntos vínculos con organizaciones criminales. De igual forma, el consultor en Seguridad Pública lamentó que, a pesar de que ha trascendido que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha iniciado investigaciones en contra de algunos de estos candidatos, no ha habido resultados y ellos continúan realizando sus campañas electorales. Respecto del caso particular de San Luis Potosí, Eduardo Guerrero expuso que a pesar de que se han presentado algunos incidentes aislados, la violencia se va a exacerbar durante los siguientes días previos a la jornada electoral. Refirió que el hecho de que las elecciones a algunos cargos populares sean reñidas, aumentará las tensiones y las presiones para que algunos candidatos se bajen de la contienda o que organizaciones criminales pudieran decidir eliminar a candidatos cuando no quieren ceder a las exigencias de estos grupos.