Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La Red de Mujeres Periodistas documentó que en el último año el 50 por ciento de las encuestadas fueron violentadas
13:07 jueves 19 agosto, 2021
San LuisEste jueves en sesión extraordinaria, el Pleno del Congreso del Estado aprobó expedir la Ley para la Protección al Ejercicio de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de San Luis Potosí. Fue una votación que logró la unanimidad. La diputada Marite Hernández Correa reprochó que de acuerdo a la Red de Mujeres Periodistas se documentó que en el último año el 50 por ciento de las encuestadas fueron violentadas, y en más de la mitad, lo agresores fueron funcionarios públicos. De acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México es el país más peligroso de América para ejercer el periodismo, con al menos 66 periodistas asesinados en los últimos 10 años; sin contar aquellos que han sido amenazados, atacados, heridos o que han debido exiliarse. En el caso de San Luis Potosí cabe recordar el homicidio del fotoperiodista Daniel Esqueda, caso que continúa impune desde el pasado 06 de octubre de 2017, cuando su cuerpo fue encontrado sin vida. “No toman en cuenta el crecimiento de la violencia durante el último año en distintas entidades, entre ellas San Luis Potosí y de acuerdo al informe de Incidencia delictiva del Fuero Común emitido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y de la organización Articulo 19”.