Vínculo copiado
Exclusiva
Para el último trimestre del año se gastarán 15.8 millones de pesos en sueldos y aguinaldos de trabajadores contratados por honorarios
23:57 martes 3 noviembre, 2020
San LuisLos asesores contratados por honorarios en el Congreso del Estado, al término de este año le habrán costado 46 millones 073 mil 028.81 pesos al erario, según cálculos hechos por GlobalMedia, con base en información de sueldos y aguinaldo aprobados por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Poder Legislativo durante este 2020. De enero a marzo se contrataron a 134 asesores que, en ese trimestre costaron 9 millones 925 mil 156.62 pesos en salarios; de abril a junio fueron 136 asesores que costaron 10 millones 090 mil 156.62 pesos; de julio a septiembre fueron 139 asesores con un costo por 10 millones 204 mil 501.68 pesos y de octubre a diciembre fueron 140 asesores que costarán 10 millones 047 mil 811.62 pesos en salarios. A estas cifras hay que sumarle 5 millones 805 mil 402.27 pesos que se les pagarán de aguinaldos a estos asesores, luego de que la Jucopo, durante reunión efectuada el pasado 1° de octubre autorizó dar una gratificación equivalente a 50 días de salario más dos días adicionales, es decir 52 días de salario, que se pagarán a más tardar en la segunda quincena de diciembre. En pocas palabras, en el último trimestre del año, los asesores del Congreso le costarán al erario 15 millones 853 mil 213.89 pesos, ya contando sueldos y aguinaldos, lo cual significa la cifra más alta erogada en asesores en lo que va de la legislatura. En el último trimestre de la legislatura anterior, el Congreso del Estado se gastaba 1 millón 915 mil 759.27 pesos mensuales en 133 asesores y para el trimestre de octubre a diciembre esta cantidad es de 3 millones 349 mil 270.54 pesos mensuales en 140 asesores, es decir que el gasto ha crecido un 74.82 por ciento o en 1 millón 433 mil 511.27 pesos adicionales. El presidente de la Jucopo, Héctor Mauricio Ramírez Konishi, dijo que en realidad no hay un incremento en el gasto en el pago de salarios a asesores, lo que ocurrió fue que en 2018 la Auditoría Superior del Estado (ASE) hizo una observación al Congreso del Estado para que estos pagos se concentraran en una sola partida, dado que la anterior legislatura les estaba pagando su sueldo en varias partidas y por ello aparentaba que el gasto era menor. El diputado también explicó que cada legislador tiene un tope de 80 mil pesos mensuales, con los que puede contratar a la cantidad de asesores que requiera. Muchos de ellos apoyan en la elaboración de iniciativas, gestiones en distritos y otras actividades, sin embargo, reconoció que no existe un control sobre qué actividades realiza cada uno de estos trabajadores, por lo que desconoce si algunos de ellos realicen otro tipo de labores, como funciones de choferes. ASESORES MEJOR PAGADOS En la lista de 140 asesores contratados por honorarios, hay cuatro que tienen sueldos por más de 50 mil pesos mensuales. La que mejor gana es Angélica Berenice Araiza Trujillo, que tiene un sueldo por 56 mil 500 pesos, es decir esta asesora recibirá un aguinaldo por 97 mil 933 pesos. En segundo lugar, está Guillermo Balderas Reyes con sueldo de 56 mil pesos, a este asesor se le incrementó el salario, dado que el trimestre anterior ganaba 55 mil pesos mensuales. En tercer lugar, está Luis Francisco Moreno González que gana 52 mil pesos mensuales y en cuarto está Ana Luz Juárez Alejo, quien tiene un sueldo de 52 mil pesos; esta última asesora no estaba contratada el trimestre anterior, en su lugar estaba Francisco Zurisadai Rocha Murayama con el mismo sueldo. Ramírez Konishi dijo que los salarios de estos asesores van en función de la experiencia y la preparación profesional y el perfil que tiene cada uno y debido a ello algunos ganan más que otros. También comentó que, por el momento, no se tiene contemplado un recorte de gastos de salarios por honorarios para el próximo año, dado que en la propuesta de Presupuesto de Egresos del próximo año ya se planteó un recorte del 10 por ciento en gastos administrativos. En total hay 19 asesores que ganan 40 mil pesos mensuales o más, lo cual contrasta con el salario que tienen otros 10 asesores, que es de 10 mil pesos o menos al mes. El asesor que menos gana es Arturo Ramos Rivera, con un sueldo de 5 mil pesos mensuales.