Vínculo copiado
Al inicio de la administración municipal se tuvo una depuración de este padrón, pues se tenían contempladas comercializadoras o productos chinos
18:35 domingo 26 enero, 2020
San LuisActualmente se cuenta con un total de 547 empresas que integran el proyecto municipal Puro Potosino, lo cual es un incremento de casi el doble a comparación de las 300 de inicio en la actual administración municipal, comentó la directora de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de la capital, María Esther Velázquez Esparza. Y es que al principio de la gestión de Xavier Nava, se tuvo una depuración de este padrón, pues se tenían contempladas comercializadoras o productos chinos. “Fue cuando precisamente estamos arrancando que traíamos un padrón muy inflado, realmente no eran empresas como tal, eran comercializadoras, o productos chinos que era lo que no queríamos, nos quedaron alrededor de 300, entonces si tuvimos casi el doble del incremento del padrón”. Indicó que se busca una colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), INDEX, COMCE Y Agencia por San Luis con la intención de motivar a los pequeños empresarios para que su producto pueda ser exportado. “Queremos precisamente para estas empresas de Puro Potosino que ya están consolidadas, es decir, que ya tienen un producto con todas las características para que pueda salir de México, lo que queremos es motivar a los empresarios porque están con la posibilidad de que puedan exportarlo”. No solo se habla de exportar a Estados Unidos, sino también a otros países como Alemania, sin embargo, para esto se requieren otros requisitos. Además señaló que ya hay algunas empresas potosinas exportan de manera aislada y por su cuenta, desde tostadas, dulces o salsas, sin embargo, aun presentan dificultades para realizar estos procesos, por lo que indicó que se busca que estas exportaciones sean constantes año tras años en sus procesos. “Nosotros lo que hacemos dentro de la dirección es llevar a las empresas internacionales para que vivan y toquen el mercado internacional, pero aquí el detalle es que no necesitan del gobierno para ellos poder andar sacando su producto, porque ahorita es un trienio que los puede apoyar y no sabemos que pueda venir después”.