Vínculo copiado
Sin embargo adelanta que hay confianza en que los programas de apoyo al campo fundamentales no se pierdan, del que se estima un recorte de 500 millones de pesos
11:03 jueves 10 octubre, 2019
San LuisA raíz del anuncio de recortes presupuestales por parte del gobierno federal a los estados para el próximo 2020, el secretario de Finanzas de la entidad potosina, Daniel Pedroza Gaitán, dijo que es prematuro hablar de ello, por lo que pidió, no adelantarse al panorama económico, ya que los ajustes no serán un hecho, hasta que no se oficialice el tema.
“Una cosa es distinguir el presupuesto del estado, del cual obviamente dependemos del presupuesto federal vía participaciones y los fondos del ramo 33, que hasta donde nosotros hemos visto no hay ningún recorte, viene incluso con un incremento mínimo, pero viene con un incremento”, explicó el titular de la Secretaría de Finanzas del Estado, Daniel Pedroza Gaitán.
El encargado de las finanzas del estado, dijo que muchos de los programas federales bajan a los estados, con la clasificación de esos recursos en algunos rubros hay menos dinero o algunos otros serán cancelados.
“Con esto nosotros no podemos hacer nada, con los diputados federales por San Luis Potosí se ha estado platicando y seguramente ellos estarán haciendo un esfuerzo para que se considere y finalmente lo que se apruebe venga más recursos para San Luis Potosí”, añadió.
Detalló que en el presupuesto de egresos, la dependencia aun trabaja en un proyecto armado con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la legislación y federación, se buscará que los proyectos de impacto social, tras considerar que los programas de apoyo al campo con fundamentales no se pierdan, donde se estima que el recorte llegue hasta los 500 millones de pesos.
“Buscaremos la manera de que con recursos estatales o federales pero que lleguen vía participación se cumplan los objetivos de estos programas; pero también hay algunos programas que llegan con más recurso; o sea, sí hay un efecto de compensación, no sé si total, pero sí parcial, es decir, sí hay programas que antes no teníamos y ahora sí los vamos a recibir, o que tenían menos dinero y ahora van a llegar con más, falta todavía, yo creo que es prematuro hablar de una cantidad que vamos a dejar de recibir, habrá que esperar a lo que finalmente se apruebe”.
Agregó que en el mes de noviembre podría haber mayor certeza sobre los recursos destinados para la entidad, a partir de ello, se realizarán los reajustes.