Vínculo copiado
Gracias al alza del precio del petróleo hay una bolsa por 43 mil mdp adicionales para 2018; SLP quiere una parte
17:11 lunes 23 octubre, 2017
San LuisTomando en cuenta que este jueves pasado, la Cámara de Diputados aprobó recursos adicionales por 43 mil 291 millones de pesos en la Ley de Ingresos de la Federación, los estados, incluyendo a San Luis Potosí, podrían recibir una parte de este recurso adicional, lo cual beneficiaría al estado, ante la posible reducción presupuestal que ya se tenía planteada para el próximo año. Fabiola Guerrero Aguilar, diputada federal, recordó la posibilidad de que la reducción del presupuesto de la Federación en San Luis Potosí podría verse reflejado en programas del sector Salud, como lo son campañas de prevención de embarazo adolescente, drogadicción y caravanas de salud que llevan atención a diversos municipios del estado, mientras que en cuestión carretera podría afectar proyectos como infraestructura de Valles a Tamazunchale y un drenaje pluvial en la capital. “Lo que más destaca en este presupuesto que queremos lograr, es una infraestructura de Valles a Tamazunchale, un drenaje pluvial en la capital, estos son los proyectos extraordinarios que queremos lograr fuera del presupuesto, aparte de defender lo que viene año con año recibiendo de la Federación”.
Por su parte, Xavier Nava Palacios, diputado federal, comentó que con este presupuesto adicional, podría ayudar a subsanar la reducción que podría afectar al sector carretero y a salud el próximo año. “Los recortes que venían en materia de salud y en materia carreteras alimentadoras, no se van a sostener porque este recurso adicional de 43 millones de pesos que de alguna manera la Cámara obtuvo de estas modificación al tipo de cambio y al precio del barril, va a haber una reasignación”. Este aumento adicional en la Ley de Ingreso de la Federación tiene que ver con el aumento al precio del barril de petróleo, la modificación del tipo de cambio del dólar y otros ingresos tributarios, por lo cual los ingresos presupuestarios a nivel nacional aumentaron de 5 billones 236 mil 375 millones a 5 billones 279 mil 667 millones de pesos.