Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) El presidente del Consejo para el Fomento del Ahorro Educativo aseveró que parte de la solución es que haya profesores mejor capacitados y tengan mejor óptica orientada hacia los alumnos
01:16 viernes 9 abril, 2021
San LuisMéxico tiene serios problemas para cubrir vacantes de puestos especializados porque no tiene los candidatos adecuados, situación derivada de las carencias del sistema educativo que tiene actualmente el país, señaló Raúl Martínez Solares, presidente del Consejo para el Fomento del Ahorro Educativo.
En entrevista para "Diez a las diez", el economista indicó que, de acuerdo con la última prueba PISA – evaluación aplicada a estudiantes con el objetivo de medir el conocimiento para la resolución de problemas en diferentes asignaturas como matemáticas o lecturas - que se realizó en México, sólo el 1 por ciento de los alumnos evaluados alcanzó niveles altos de competencia. En este sentido, comentó que a lo largo de los años se han creado condiciones muy complejas que propician que niños y jóvenes enfrenten carencias en materia educativa que arrastran a lo largo de su vida educativa y que posteriormente, trasladan a su vida profesional y que, a su vez, impiden el acceso a mejores empleos. Aunado a esto, refirió que en ciertos estados del país como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, la educación primaria ha sido tan afectada por los temas de conflictos magisteriales, ejemplificó que un niño al concluir su educación primaria en estos estados, “perdió dos años completos entre paros, huelgas que son ajenas al propio niño pero que están afectándolo”. Aclaró que el problema de las carencias en el sistema educativo no solo se debe a una cuestión de recursos sino también, a la forma en que estos son canalizados. Consideró que si este problema no se atiene ahora, se continuara arrastrando por las siguientes décadas. Respecto a las propuestas que candidatos realizan en materia educativa, Martínez Solares enfatizó que “problemas complejos nunca tienen soluciones fáciles”, en este sentido, agregó que parte del problema es que los candidatos a algún cargo de elección popular proponen soluciones simplistas para atender esta cuestión. Sugirió que quienes lleguen al gobierno deben voltear a ver que se hizo en otras partes del mundo que presentan situaciones similares y aprender de expertos internacionales para crear condiciones que garanticen que profesores estén mejor capacitados y tengan mejor óptica orientada hacia los alumnos.