Vínculo copiado
La presencia del atacante mexicano en Los Ángeles FC se convirtió en un impulso para su club
09:33 sábado 27 julio, 2019
Deporte Nacional e InternacionalEl peso específico de Carlos Vela en la Major League Soccer es innegable. La pregunta es, ¿es el mejor de la MLS? El mexicano llegó a una liga que, contrario a la economía de Estados Unidos, aún se encuentra en vías de desarrollo. La MLS registra un promedio de asistencia de 22 mil personas por encuentro. Las franquicias son rentables y, en conjunto, forman una liga que vale más de 500 millones de euros. Cabe aclarar que la Liga BBVA MX la supera con un valor neto de 712 millones. Sin embargo, el nivel futbolístico hace que más de uno aún la considere como una competencia inferior. MLS: continuidad y paradigmas
Los dirigentes de la MLS pensaron que la mejor forma de atraer las miradas del mundo, y con ello a los aficionados, consistía en fichar a estrellas sin importar su edad. Por esa razón, en la liga norteamericana desfilaron jugadores como: Beckham, Kaká, Pirlo, Baptista, etc. Este modelo generó que la MLS fuera considerada como un verdadero cementerio de elefantes, sobre todo al ponerla a competir con los equipos mexicanos en la Concachampions. Ahora bien, la tendencia a contratar jugadores “veteranos” es vigente y se mantendrá. Sin embargo, el perfil de jugador cambió con la llegada de David Villa. Un futbolista comprobado que fichó el NY FC, cuyo rendimiento con el club sorprendió a propios y extraños. El español jugó 117 partidos y marcó 77 goles y dio 21 asistencias. Es decir, al cambiar de liga, el rendimiento de Villa no disminuyó. Esto modificó la percepción sobre qué jugadores veteranos los equipos debían buscar. De esta forma, Giovinco, Rooney, Schweinsteiger, Ibrahimović y, por supuesto, Carlos Vela, ejemplifican el nuevo perfil de una liga que va en ascenso. Una primera respuesta sobre el éxito de Carlos Vela en la MLS es la siguiente: El perfil de jugadores cambió. Ahora, se buscan jugadores comprobados en ligas de élite cuyo nivel futbolístico y madurez aporte verdaderamente al crecimiento deportivo, no solo llenen estadios. Esto provocó que dicho nuevo perfil se ubique por encima del nivel promedio de los jugadores de la liga. Ahí la razón de que Vela destaque.
Carlos Vela: cambio de aires y reencuentro táctico
La teoría del paradigma de los fichajes no es el único factor para explicar el despliegue de Carlos Vela en la MLS. La segunda respuesta está completamente relacionada con el trabajo de campo y con el trabajo del Bob Bradley. El ex seleccionador de las barras y las estrellas también dirigió en la Premier League (Swansea City), a la selección de Egipto y a clubes como el Chicago Fire. Bradley fue el 50% que faltaba para convencer a Vela de jugar en Estados Unidos. El estilo de vida que le podría ofrecer los Ángeles ya había hecho su parte. En el plano laboral, Bradley tenía que aportarle algo distinto al jugador mexicano. Lo que hizo fue proponerle un cambio de mentalidad, una motivación: ser el Messi de la MLS. «Hay dos muchachos a quienes les mostré los clips de Messi y les dije: ‘mira, puedes ser tú'». Esto le dijo Bradley la Vela para convencerlo. Por cierto, el otro “muchacho” es Mohamed Salah. En un principio esto puede sonar a un verdadero disparate. Pero el estratega estadounidense argumenta que el aporte en el campo de Vela no está lejos de lo que Messi brinda en el Barcelona. Una vez plasmada la firma de Vela, y que la Real Sociedad recibiera los 5 millones de euros por el fichaje, el cuerpo técnico trabajó en el rol del mexicano. La idea es emular lo que hace Messi en España. Es decir, que la técnica y el protagonismo del jugador provoque que dos o tres jugadores atiendan únicamente sus movimientos. ¿Para qué? En la idea táctica de Bradley esto trae consigo dos escenarios. Primero, Vela es capaz de vencer en el uno contra uno y con ello liberarse de la marca, abriendo espacios al frente. Segundo, el marcaje de los jugadores puede ser anulado por la técnica del mexicano, logrando que un solo jugador sea capaz de liberar el espacio necesario para concluir, crear o ampliar la jugada. Estos movimientos claramente funcionan no solo para el equipo, sino para Carlos. El delantero cuenta con 21 goles y 14 asistencias, esto lo coloca como el líder en ambos rubros. En cuanto al equipo, también han servido los movimientos. Bradley apostó por la creación de los espacios en medio campo. Las estadísticas nos dicen que más 40% del tiempo el balón permanece en esta zona, justo la duración idónea para la creación de juego de los Ángeles FC. Y en esta estadística también tiene injerencia Vela. Si tomamos en cuenta que el mexicano parte de la banda como “extremo” o punta, el marcaje sobre él de una forma u otra genera espacios en el medio terreno. En síntesis, el protagonismo de Carlos Vela en la MLS está acompañado de un cambio en el paradigma de la liga. A ello debemos sumar su calidad en el terreno de juego. Posee un disparo de media distancia envidiable y en el mano a mano es capaz de vencer a sus rivales. Estas cualidades han sido aprovechadas por Bradley, quien lo utiliza ya sea para generar juego colectivo o bien como un verdadero artillero, una vez que los espacios se encuentran abiertos.
--
Excelsior