Vínculo copiado
En lo que va del año se han dado al menos 2 mil atenciones, de las cuales la gran mayoría busca continuar su camino hacia Estados Unidos reporta la casa de la caridad Hogar del Migrante
01:52 lunes 23 abril, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (22 abril 2018).- La casa de la caridad Hogar del Migrante se mantiene alerta de que no exista explotación laboral por parte de los empleadores de aquellos migrantes que se quedan en la entidad y necesitan una fuente de ingresos, señaló Rolando Maldonado, director de la casa. Dijo que en su mayoría son particulares del rubro agrícola, albañilería, toda vez que en caso de empresas grandes deben estar registradas ante el Instituto Nacional de Migración (INM), como empleadores y tienen el temor de que eso les pueda generar problemas. Dijo que se mantiene una relación estrecha con los empleadores, pues muchas veces son empleos temporales de tres días, tiempo en el que se vigila que no se cometan abusos, que reciban un pago justo. Señaló que se hace la propuesta a los migrantes que requieran quedarse durante más tiempo, el que busquen un empleo o fuente de ingresos para poder continuar su camino. Indicó que es complicado para los solicitantes el generar un seguro de empleo pues al ser empresas particulares muchas veces las empresas no les pueden generar esas garantías, por lo que la Casa establece un compromiso por parte de los empleadores de que darán buenas condiciones laborales a los solicitantes. Dijo que en lo que va del año se han dado al menos 2 mil atenciones, de las cuales la gran mayoría busca continuar su camino hacia Estados Unidos.