Vínculo copiado
Aunque la avenida Himno Nacional cumple con la adaptación para quienes hacen uso de la bicicleta en la zona urbana, señala activista que es necesario consultar entre los colonos y comerciantes para evitar problemas
06:32 viernes 3 mayo, 2019
San LuisLa ciclovía universitaria que pretende habilitar el ayuntamiento de la capital no debe quedar en un solo circuito, sino en un conjunto de vialidades seguras y especiales para ciclistas que conecten hacia el norte y el sur de la ciudad, así como de oriente a poniente, consideró Luis González Lira, integrante del colectivo Vida Sobre Ruedas. Mencionó que existen avenidas con este tipo de infraestructura como Vasco de Quiroga, Fray Diego de la Magdalena y Eje Vial, así como vialidades como el Rio Españita que puede conectar de poniente a oriente. “Esperamos que esta sea una primera infraestructura, pero que venga acompañada en muchas otras tantas, y que tengan conectividad entre diferentes ciclovías, esto es importante porque ha habido muchos percances de personas saliendo de la ciclovía, en avenida Seminario, en Ricardo B. Anaya, incluso en la que va para Mexquitic también ha habido 2 muertes en este tramo”. Actualmente el colectivo ha llegado a registrar hasta 5 muertes de ciclistas por accidentes viales en zonas de mayor riesgo como la carretera a Zacatecas, avenida de la Paz, Fray Diego de la Magdalena, Carretera 57, Industrias y el Anillo Periférico. Además aunque la avenida Himno Nacional cumple con la adaptación para quienes hacen uso de la bicicleta en la zona urbana, es necesario consultar entre los colonos y comerciantes para evitar problemas. “Necesitamos que se realice una capacitación y una sensibilización también de la sociedad en general, para que el uso de la ciclovía sea el adecuado, este también incluye hacer reformas a los reglamentos de tránsito, para que se incluya este tipo de infraestructura, y también se pueden emitir sanciones en cuanto a la ocupación, para que no se invada por otros vehículos automotores”.