Vínculo copiado
Son factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, incluidas las cardiovasculares, la diabetes y el cáncer
18:29 sábado 20 febrero, 2021
San LuisEn la actualidad, el exceso de peso (sobrepeso y obesidad) constituye uno de los problemas más importantes de salud en el mundo, dada su magnitud, la rapidez de su incremento y el efecto negativo que ejerce sobre la salud de la población que lo padece. La importancia de hablar de sobrepeso y la obesidad radica en que son factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, incluidas las cardiovasculares, la diabetes y el cáncer, además de que aumentan significativamente el riesgo de muerte prematura y el uso de los servicios de salud. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad pasó de 71.3% (en 2012) a 75.2% (en 2018); esto se traduce en que el 39.1% por ciento de la población presenta sobrepeso y un 36.1 por ciento obesidad. En nuestro país, más del 70 % de la población adulta tiene exceso de peso. La prevalencia de sobrepeso es más alta en hombres que en mujeres, mientras que la prevalencia de obesidad es mayor en las mujeres que en los hombres. El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Y para sacar el índice de masa corporal (IMC) que es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).