Vínculo copiado
El Partido Popular, gobernante en España, fue condenado al pago de 245 mil euros por beneficios de la trama de sobornos conocida como Gürtel
12:12 jueves 24 mayo, 2018
MundoLa Audiencia Nacional de España impuso el jueves fuertes penas de prisión a políticos y empresarios implicados en una trama de sobornos a cambio de la concesión de contratos que ayudó a financiar al partido gobernante, el Partido Popular (PP). El fallo supone un golpe para la formación política del Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la cual está condenada como persona jurídica a pagar una multa de 245 mil euros por beneficiarse de la trama ilegal, conocida como Gürtel, según el fallo judicial. El dirigente del partido Ciudadanos, el cual hasta ahora había apoyado al PP en el Congreso, anunció que estudiará modificar su posición porque la sentencia de este jueves lo cambia todo. "La situación es grave porque los españoles se merecen estabilidad, pero también limpieza", señaló Albert Rivera. Francisco Correa, empresario considerado el cerebro de la trama, fue condenado a casi 52 años de prisión, mientras que Luis Bárcenas, ex gerente del PP, recibió una pena de 33 años de cárcel y tendrá que realizar el pago de una multa de 44 millones de euros. El panel de tres jueces también impuso una sanción económica a la ex Ministra de Sanidad Ana Mato por aceptar regalos, pero no halló delito alguno cometido por los miembros del equipo actual de Gobierno. La oficina de la Presidencia indicó en un comunicado que nadie en el Gobierno ni en la conducción del partido conoció y menos aún amparó ninguna práctica irregular. La sanción aplicada este jueves es una multa civil que implica expresamente el desconocimiento de los hechos y por tanto la ausencia de la absoluta de responsabilidad penal. Rajoy, quien se convirtió en el primer Presidente español que declara como testigo en un proceso, dijo al tribunal que no estaba al tanto de las prácticas contables de su partido durante la época en la que estuvo en marcha la trama; ya que el político fue vice secretario general y luego secretario general hasta 2004. En definitiva, 29 de los 37 acusados en el caso fueron declarados culpables de evasión impositiva, fraude, lavado de dinero, malversación de fondos públicos, abuso de poder y otros delitos y condenados a 351 años de prisión en total. Correa, su colaborador Pablo Crespo y otros ya se encontraban bajo prisión preventiva, mientras que Bárcenas gozaba de libertad bajo fianza. En un fallo de casi mil 700 páginas, la Corte absolvió a ocho acusados, aunque uno de los tres jueces dijo que otros cuatro merecían la absolución y votó en contra de condenar al PP como beneficiario del plan. Correa, de 62 años, fue declarado culpable de controlar la red de asesores y empresas que organizaba viajes y eventos para el PP a cambio de contratos públicos, por lo que Crespo fue condenado a 37 años y medio. Bárcenas, quien renunció como tesorero del partido en 2009, pero conservó su banca en el Senado un año más y su oficina en la sede partidaria hasta 2013, reconoció durante el juicio que ocultó los fondos ilegales, pero que los dirigentes estaban al tanto de los pagos ilegales, cuestión negada por el partido. Rajoy afirmó que no conoció personalmente a Correa y que, como presidente del partido en 2004, ordenó anular los contratos con las empresas de Correa al enterarse de que empleaban en forma fraudulenta el nombre del partido conservador. El caso forma parte de una investigación más amplia de denuncias de que altos cargos del PP presuntamente recibieron bonificaciones ilegales administradas por Bárcenas. El Presidente español aseguró que las denuncias son absolutamente falsas y que los pagos adicionales a legisladores del partido pagaron impuestos. -- REFORMA