Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Instituciones privadas tuvieron bajas en sus matrículas del 40 por ciento, debido a la pandemia
09:31 martes 6 octubre, 2020
San LuisEn San Luis Potosí se registra un saldo de 17 colegios adheridos al Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) que tuvieron que cerrar debido a la pandemia del Covid-19. En una solicitud de información hecha por GlobalMedia, el SEER respondió que en el ciclo escolar 2019-2020 había 503 colegios registrados en este sistema educativo, cifra que para el ciclo escolar 2020-201 bajó a 486 instituciones. A esta cifra habría que sumarle los colegios adheridos a la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) que tuvieron que cerrar. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Julio César Galindo Pérez, dijo que el cierre de los colegios es temporal y mencionó que, de los más de 40 colegios afiliados a esta cámara, ninguno ha cerrado, aunque sí han reportado una disminución en su matrícula durante el arranque del actual ciclo escolar. “Más de 15 colegios han solicitado baja temporal debido a que desafortunadamente no pudieron tener la captación de la matricula necesaria para operar y poder solventar gastos corrientes; en el caso de Coparmex, ningún colegio afiliado ha cerrado, pero sí ha reportado que su matrícula tiene un descenso”. El empresario señaló que, de acuerdo a datos proporcionados por la Comisión de Educación de este órgano empresarial, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) y el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), cerca de dos mil 500 alumnos han tenido que desertar de instituciones de nivel primaria y secundaria debido a que, agregó, la mayoría de ellos no cuenta con la infraestructura digital para tomar clases a distancia. “Esto una situación preocupante porque son dos mil 500 alumnos que se dieron de baja de estos dos niveles tan importantes por no contar en su mayoría, con la infraestructura digital para llevar a cabo las clases a distancia a través de la televisión o internet. Al no contar con la señal de televisión abierta digital e internet, sobre todo en las comunidades rurales, al no contar con el equipo necesario como teléfonos, tableta o computadoras, se ha orillado a los jóvenes a que pierdan el inicio de este ciclo escolar; es una situación que lamentamos” dijo. Apuntó que la matrícula en colegios particulares se redujo entre un 35 y 40 por ciento ya que a causa de la crisis económica que ha generado la pandemia, algunos padres de familia prefirieron inscribir a sus hijos en centros escolares públicos para que no perdieran el ciclo escolar. Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en la entidad, Juan Branca Gutiérrez informó que solamente un colegio adherido a esta cámara en la capital potosina tuvo que suspender sus actividades de manera temporal y reanudarlas hasta que el panorama económico sea favorable. Los empresarios hicieron el llamado a las autoridades para que implementen acciones que permitan apoyar a las familias que se han visto afectadas económicamente por esta contingencia, de igual manera, para atender el problema de la deserción escolar que la misma ha provocado. “Hacemos un llamado a las autoridades a que veamos un programa integral para apoyar a estas familias. Que se haga un censo de las personas que por alguna situación sus hijos se dieron de baja en este ciclo escolar y que se brinde mecanismos de apoyo, ya sea directamente, generando señal de internet en zonas rurales o abriendo centros comunitarios con medidas sanitarias para que niños puedan recibir educación a distancia”, consideró Galindo Pérez.