Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En total se han identificado desde que inició el registro unos 873 casos sospechosos de los que se han descartado 660, por lo que actualmente se estudian 162 casos .
10:26 sábado 11 abril, 2020
San LuisEn rueda de prensa, este sábado el director de Salud Pública, Miguel Lutzow Steiner dio a conocer que al corte de este día San Luis Potosí cuenta ya con 51 casos de COVID-19, de los cuales 2 se registran en Soledad de Graciano Sánchez, 2 en Matehuala, uno en Ciudad Fernández, uno en Aquismón y el resto en la capital. Hasta el momento se han presentado 4 defunciones. En total se han identificado desde que inició el registro unos 873 casos sospechosos de los que se han descartado 660, por lo que actualmente se estudian 162 casos que han cumplido con ciertas características como que han sido personas que vienen de zonas de riesgo o personas que tienen contacto con algún caso confirmado. Los 3 nuevos casos son residentes de la capital, 2 hombres y una mujer, los cuales uno está dentro del rangos de edad de 5 a 9 años, uno de 20 a 24 años y el otro caso dentro del rango de 25 a 44 años. Estos nuevos casos se clasifican como transmisión local. Informó que el 18% de los casos confirmados de COVID-19 en San Luis Potosí han requerido una hospitalización, así como el rango de edad con el mayor número de casos es de 25 a 44 años. Respecto al monitoreo de connacionales en retorno o repatriados ante la contingencia sanitaria por el COVID-19 se tiene en aislamiento a mil 352 personas en todo el estado. Comentó que, en la línea de atención 800 123 88 88, se han recibido 6 mil 614 llamadas, de las cuales la mayoría han sido de tipo informativo, mientras que mil 267 fueron canalizadas al Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) y 56 llamadas fueron para brindar apoyos psicológicos. Al respecto, la secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel manifestó que, se ha observado que la mortalidad del coronavirus va relacionada con la obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedades previas pulmonares. “De tal manera que corremos un mayor riesgo de morir, estando en América, que en Europa o en Asia, y esto es por nuestros hábitos alimenticios, por el sedentarismo, y tenemos que cuidarnos el doble, tenemos que estar muy alertas, tenemos que estar muy al pendiente de todos aquellos que tienen estas enfermedades, porque tenemos más riesgo de morir”.