Vínculo copiado
En esta temporada vacacional la contaminación y desgaste de los parajes incrementa, sin embargo cada uno de ellos tiene ya establecido un límite en su capacidad
11:45 sábado 16 marzo, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (15 marzo 2019).- Desde 2017 existe un límite de carga aceptable para los parajes turísticos sobre todo para las áreas naturales protegidas, por lo que operadores y propietarios deben hacerla valer y restringir el acceso de visitantes, señaló Yvett Salazar Torres titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM).
“Que se restrinja, que se cambie la mentalidad de la gente, que no se hagan tantas actividades, como las carnes asadas, llegan con tanques de gas, parrillas, y esto pone en riesgo a los demás visitantes”.
Reconoció que en esta temporada vacacional la contaminación y desgaste de los parajes incrementa, sin embargo cada uno de ellos tiene ya establecido un límite en su capacidad, por lo que la Segam realizó el estudio y se aplica en las áreas naturales protegidas de acceso público.
En el caso de parajes como el Jardín Surrealista de Xilitla, es obligación de los propietarios cumplir con el cuidado ambiental y de Protección Civil. En tanto el límite de paseantes para lugares como Palma Larga la capacidad es de 950 personas, el Sótano de las Golondrinas 512, el Sótano de las Huahuas 232, y la Media Luna un límite de 2 mil 275.
En conjunto con la Secretaria de Turismo se revisa el cumplimiento de normas de Protección Civil, servicios como baños públicos, drenaje y agua potable.
Aseguró que se trabaja constantemente con ejidatarios y propietarios para capacitarlos, que conozcan los riesgos que puede tener sobre todo en tema de contaminación e impacto ambiental que tiene el sobre cupo.
Los principales contaminantes es por colillas de cigarro, tapas y fichas de botellas, contaminación en los cuerpos de agua por basura e incluso orina, por lo que el llamado es también para los visitantes para que realicen su visitas en orden y cumpliendo con las reglas de cada paraje.