Vínculo copiado
Exclusiva
El Gobierno del Estado reportó utilidades por 19 mdp, pero en realidad fueron por 77 mdp: Ciudadanos Observando
23:55 martes 4 diciembre, 2018
San LuisEn 2013 el entonces gobernador Fernando Toranzo declaró que los invernaderos de Santa Rita no eran redituables y no generaban utilidades al gobierno de San Luis Potosí, sin embargo una investigación reveló que Santa Rita reportó utilidades superiores a los 18 millones de pesos en los últimos tres años de su sexenio. Según una investigación realizada por Ciudadanos Observando, se encontró que durante el sexenio de Fernando Toranzo Fernández se realizó un desfalco, pues se reportó que en ese entonces las utilidades de los invernaderos fueron por casi 19 millones de pesos, cuando en los primeros tres años del actual sexenio del Gobernador Juan Manuel Carreras López se reportó una utilidad por más de 77 millones de pesos, reveló el activista social Guadalupe González, en entrevista para Globalmedia en el espacio informativo de Érika Salgado. Con datos oficiales publicados en los Informes finales de Auditoria y el portal de transparencia de la Secretaria de Finanzas del Gobierno Estatal estos son los montos obtenidos por la utilidad fiscal neta también llamados dividendos. La Secretaria de Finanzas en su portal oficial de transparencia presenta un reporte acumulado por año fiscal de esta forma: 2012 $ 98,752,835.00 (dividendos históricos)
2013 $16,143,548.00
2014 $ 9,851,250.00
2015 $ 9,080,017.00
2016 $56,295,568.00
2017 $ 9,500,000.00 hasta marzo presentan reporte
2018 $ 25,033.00 Sin embargo, Guadalupe González aseveró que hay un gran fraude detrás de todo esto. Acusó que Jesús Martínez Loredo quien se desempeñaba en ese tiempo como titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), también era auditor y asesor privado de los Invernaderos de Santa Rita con una empresa de consulta de su propiedad. “Ahí vemos como está podrido desde un inicio la ASE” expresó. En este sentido Santa Rita respondió ante la solicitud de información de los invernaderos manifestó que se han mejorado los procesos de producción y se han re invertido las utilidades en la renovación de equipos del área de empaque, siembra y con una nave de injertos. También se asegura que desde el año 2009 Santa Rita no ha recibido un solo peso por parte del gobierno ya que se ha manejado en números negros. Durante la pasada administración de Toranzo la Secretaría de Finanzas recibió dividendos por 133 millones de pesos en todo el sexenio, sin contar con la mínima certeza en que fueron utilizados y en los primeros tres años de la actual administración se llevan recibidos más de 124.7 millones por lo que se estima que el sexenio cierre con utilidades cercanas a los 248 millones de pesos, es decir 115 millones más que lo reportado por el Gobierno de Toranzo. Sin embargo, la Secretaría de Finanzas dice que entregó 124.7 millones de pesos, pero la SEDARH asegura que solamente recibieron 121.2 millones de pesos. Teniendo un faltante de 3.5 millones de pesos que no se entregaron, el activista indicó que hace una invitación urgente al secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), Alejandro Cambeses Ballina a que sea él quien aclare dónde quedaron los 3.5 millones de pesos faltantes y exponer en este espacio informativo de la Mesa Anticorrupción a que con pruebas demuestre el destino de esos recursos faltantes, culminó.