Vínculo copiado
La Comisión reporta 2 casas hogar que brindan insuficientes alimentos o inadecuada atención médica a sus residentes
14:55 jueves 14 noviembre, 2019
San LuisLa Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) detectó riesgos de tortura en contra de personas alojadas en dos casas hogar en San Luis Potosí, la casa hogar “Ignacio Montes de Oca” y la casa hogar “Feliz Atardecer”, según consta en un boletín publicado este jueves en el portal de la CNDH, como parte del Mecanismo Nacional de Prevención y Tortura. El informe reporta que, en las casas hogar “Ignacio Montes de Oca” y “Feliz Atardecer” se detectó que no hay planeación y supervisión en la elaboración de alimentos, además de que la cantidad de comida que se le da a los usuarios es insuficiente; también señala malas condiciones de higiene, inexistencia de registros de cada residente sobre los horarios y dosis de administración de sus medicamentos, la falta de certificaciones médicas de ingresos, así como personal insuficiente y sin capacitación en materia de derechos humanos y otras áreas. También que no existen actividades educativas, culturales y recreativas para los residentes ni tampoco se tiene personal de rehabilitación y los responsables autorizan las visitas de familiares de manera discrecional, además de que ninguno considera llamar a la autoridad en caso de maltrato contra un usuario y se incumple la obligación de autoridades de salud de otorgar una cartilla médica a estas personas. El documento recomienda al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) realizar visitas de inspección y vigilancia para verificar las condiciones de funcionamiento de las casas hogar y contar con un registro de las mismas. Pedro Ignacio Martínez de Korres, enlace técnico del Inapam en San Luis Potosí, en entrevista dijo que las inspecciones de estas casas hogar siempre ha estado a cargo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y del DIF estatal, por lo que el Inapam se encarga únicamente de administrar los clubes de adultos mayores. La CNDH también pide a autoridades de salud brindar atención preferente e inmediata a los usuarios de estas casas; respecto al Instituto Geriátrico doctor Nicolás Aguilar, pide al DIF estatal contar con un padrón oficial que incluya un listado de estancias para adultos mayores y un registro de residentes y a las casas hogar les pide otorgar alimentos suficientes a sus residentes, tener un registro de administración de medicamentos, efectuar actividades educativas, culturales y recreativas y capacitar a su personal en derechos humanos y prevención de la tortura.