Vínculo copiado
En su comparecencia, funcionario destacó inversiones por 2.5 mdp y dijo que va a la baja demanda en educación básica
13:46 viernes 27 octubre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (27 Octubre 2017).- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) en San Luis Potosí ha invertido más de 2.5 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de planteles educativos, mientras que por otro lado la demanda de educación básica va a la baja, según reveló Joel Ramírez Díaz, titular de esta dependencia, durante su comparecencia ante el Congreso del Estado. En la comparecencia hubieron intervenciones de legisladores para aplaudir el trabajo de Ramírez Díaz durante dos años al frente de la educación potosina y fueron pocos los cuestionamos hacia el funcionario público. Durante la comparecencia se subrayaron 5 aspectos: inversión realizada en materia de fortalecimiento y desarrollo de la infraestructura educativa; el apoyo que se está otorgando a la educación indígena potosina; la utilización de tecnologías para acercar más la escuela a las familias; acciones en materia de combate al rezago educativo y la implementación de la Reforma Educativa. Ramírez Díaz destacó que para construir, rehabilitar o equipar los espacios educativos durante estos dos años de la administración se han invertido más de 2 mil 531 millones de pesos, donde 3 mil 40 planteles de educación básica, 119 de media superior y 33 de educación superior han recibido al menos una acción de construcción, rehabilitación o equipamiento. Respecto a las evaluaciones docentes aplicadas, como la de desempeño, de promoción y de ingreso, dijo que ahora se tiene la certeza de que los docentes que se encuentran en las aulas del estado, son los más calificados y aptos, con herramientas necesarias para brindar a alumnos y alumnas una educación de mayor calidad. Por otra parte, aclaró que de acuerdo al comportamiento demográfico de la demanda de educación básica, esta va a la baja. Insistió también que las cuotas de padres de familia no son obligatorias ni motivo de impedir el acceso a los centros educativos, pues señaló que son acuerdos entre instituciones y tutores, quienes también definen su monto. Por último también señaló que se ha cumplido con el 90 por ciento de los seguros Metlife a los docentes jubilados, con lo que refirió que de los 800 casos sólo faltan por cubrirse 70 de ellos. Sin embargo, durante esta comparecencia se dejaron fuera temas como el desvío de recursos del Colegio de Bachilleres o bien, cómo han avanzado o resuelto los casos de estupro en los que personal educativo se ha visto involucrado durante estos últimos años.