Vínculo copiado
hemos sido testigos cotidianos, a través de más de 500 mañaneras, de la diatriba, de la mentira, de la arrogancia, del cinismo, de la intolerancia
01:54 domingo 29 noviembre, 2020
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍAEl próximo martes se cumplen dos años del gobierno de la 4T o de Andrés López Obrador. Hace dos años el presidente dijo que no solo iniciaba un nuevo gobierno, sino un cambio de régimen político. Pero nunca nos dijo cuál era el cambio o a dónde pretendía llegar. En cambio sí hemos sido testigos cotidianos, a través de más de 500 mañaneras, de la diatriba, de la mentira, de la arrogancia, del cinismo, de la intolerancia. Se comprometió a la pacificación del país y pronunció aquello de “abrazos no balazos” pero el país suma en dos años la friolera de más de 60 mil muertos a causa de la inseguridad. Dijo que se tendría un sistema de salud como el de Canadá y faltan medicamentos para los niños con cáncer y para el VIH. El mal manejo contra la pandemia ha dejado más de 104 mil muertos y contando, además de un millón 90 mil contagiados y en los hospitales de salud pública ya no tienen sedantes, analgésicos y anestésicos. La llamad pobreza laboral creció en un 45 por ciento, a 35 millones de mexicanos no les alcanza el sueldo básico. No hay apoyos para la pequeña y mediana empresa la cual genera entre el 70 y 80 por ciento de empleos. La burla de 25 mil pesos como apoyo provocó un gran cierre de estas industrias por eso quedaron en la bolsa el 80 por ciento de estas ayudas. Prometió acabara con la corrupción y quedan junto a él los Bartlett, los bejarano, Pío, John, Sandoval y los que se sigan saliendo, porque en Pemex el 60 por ciento de las adquisiciones o supuestas licitaciones se van directas no por concurso. Eliminó los fondos y fideicomisos por supuestos manejos inadecuados o corrupción, se comprometió a probarlo en un mes y muchos días después no ha presentado evidencias, bueno sí, la de Conade, pero ha quedado claro que ya fue en su gobierno cuando se presentaron actos corruptos en el manejo del recursos para deportistas. Los feminicidios continúan al alza, en 2019 el promedio fue de 77 al mes, y en octubre del presente años ya se acumulaban 777. Los homicidios dolosos contra las mujeres el año pasado fueron 2 mil 874 para el décimo mes de este 2020 sumaban más de 2380. Canceló la obra del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, sin importar el costo y el proyecto, para edificar el “Felipe Ángeles”, lejano al centro de la Ciudad de México, por lo cual se tendrán que construir vías rápidas de comunicación, además del riesgo que implicará aterrizar en la zona para cierto tipo de aeronaves. Pero el cambio no para en esa obra, decidió construir el llamado “Tren Maya”, no le importó la destrucción del medio ambiente. No cumple con los convenios internacionales respecto a dar prioridad a la generación de energías limpias, por eso edifica la refinería de “Dos Bocas”. Por cierto que para las obras del aeropuerto, del tren y de la refinería el presupuesto que aprobaron sus secuaces en la cámara destina la friolera de 102 mil millones de pesos y súmele otros 3500 para otra de sus obras prioritarias, recuperar el Bosque de Chapultepec en la ciudad de México. Pero obras vitales de infraestructura en diversas regiones del país se cancelan y no hay recurso para la conservación de caminos. Y si el PIB crecería al 4 por ciento y luego al seis, pues hay que dejarlo dentro de sus “sueños guajiros” porque antes de la pandemia ya estaba en el 0.1 por ciento, con la pandemia este año se calcula será entre el menos 9.8 y 9.9 si nos va muy bien, para legar nuevamente al 2 por ciento, como venía creciendo el país antes de la 4T, tendrán que pasar cerca de 10 años. Impulsa a la gran empresa monopólica llamada Pemex con más recursos, sin importar que los pierda, tan solo por citar un ejemplo Pemex Transformación Industrial perdió en los primeros 9 meses del año 121 mil 213 millones de pesos, 115 por ciento más que en 2019. Sus más de 500 mañaneras son utilizadas para sermonear, fustigar, provocar y decirles a sus seguidores y subordinados por “dónde va la línea”, bueno también para el desahogo de sus frustraciones. Cada día el populista que hoy nos gobierna encuentra un medio de información, un periodista o columnista a quien censurar o llamar enemigo, conspirador o acusarlo de estar al servicio del neoliberalismo. En su ejercicio propagandístico mañanero no hay objetividad ni en lo político, en lo económico, en lo social y mucho menos en lo cultural. Y podíamos seguir con el caso Ovidio, la militarización del país, el control sobre el poder Legislativo y ahora del Tribunal de lo Electoral o de la misma Fiscalía General de la República, el uso para sus fines de la Unidad de Inteligencia Financiera o el Centro Nacional de Inteligencia, hasta el tener que recular en el caso del General Cienfuegos. Dos años han pasado de saliva, diatriba y mentira.