Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Tránsito y Policía Municipal son las que menores niveles de confianza presentan frente a la ciudadanía
01:52 jueves 5 octubre, 2017
San LuisDe acuerdo a datos arrojado en este 2017 de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), los potosinos siguen desconfiando de sus autoridades de justicia y seguridad, al considerar que prevalece la existencia de elementos corruptos para ejercer su actividad. De acuerdo a los datos proporcionados, el 77.3 por ciento de la población de 18 años y más consideró que la policía de Transito es corrupta, seguida de la Policía Preventiva Municipal con un 68.3 por ciento. En ese sentido, Alfredo Rodríguez señaló que su percepción coincide con estas cifras, debido a que siguen realizando detenciones de automovilistas para levantarles una infracción sin cerciorarse que realmente haya cometido la falta. “Me acaban de hacer infracción ahorita que disque me pasé un alto y yo vengo saliendo de una calle aquí en la avenida San Pedro, ni siquiera pasé el semáforo, pero ya es por demás ponerme a discutir con el Tránsito porque no le voy a ganar, me hizo una infracción por pasarme un alto que nunca crucé”. Por otro lado, el 68.1 por ciento de la población no confía en su Policía Estatal, al realizar detenciones y revisiones de manera irregular, así lo mencionó Daniel Tovar, quien no se siente seguro ante la presencia de un elemento y menos cuando este lo viene siguiendo y aunque de momento no ha sido víctima, aseguró tener conocidos que han sido violentados en sus derechos. “No son seguros, no son confiables, en lugar de sentirte seguro cuando vienen detrás de ti, te dan miedo, sientes miedo, personalmente no he tenido un percance con ellos, pero por amistades que han tenido percance con ellos, los bajan, los revisan, los asaltan, le quitan su celular, carteras y todo eso”. La encuesta también revela que el 65% de la población desconfía de los jueces, el 62.5 por ciento de la Policía Ministerial, el 61.9 del Ministerio Público y Procuraduría del Estado, el 57.4% de la PGR, 53.5 por ciento de la Policía Federal, el 19.1 del Ejército y el 15.1 de la Marina, al respecto María Gil dijo que tampoco confía en estas corporaciones. “No confío en la policía porque puede ser que sea algo cultural que tengas como cierto margen o renuencia a entablar algún sistema de confianza con estas corporaciones que por lo regular tiene entendido que están coludidas o que realmente no te van a poyar en caso de requerirlo”. Haciendo un comparativo con la encuesta del año anterior, el nivel de confianza de las autoridades tuvo una pequeña variación de entre uno y cuatro puntos porcentuales, es decir que si el año pasado el 43.6 % confiaba en sus policías de tránsito, este año pasó a 39.4, en el caso de la Policía Preventiva Municipal pasó de 46.6 a 47.2, la Policía Estatal de 51 a 52, Policía Ministerial de 50.3 a 54.5, en el caso de los Ministerios Púbicos pasó de 54.5 a 55.9, Policía Federal de 73.8 a 72.2, mientras que en el Ejército y la Marina mantuvieron sus niveles de confianza.