Vínculo copiado
Algunos dirigentes empresariales, así como diversos actores políticos, han manifestado su malestar ante la actitud que han asumido algunos regidores de la Capital Potosina, identificados con el diputado federal Xavier Azuara, y que han sido señalados por pretender supuestamente frenar la aprobación de los planes de Desarrollo Urbano
00:06 jueves 24 diciembre, 2020
VIRALESAlgunos dirigentes empresariales, así como diversos actores políticos, han manifestado su malestar ante la actitud que han asumido algunos regidores de la Capital Potosina, identificados con el diputado federal Xavier Azuara, y que han sido señalados por pretender supuestamente frenar la aprobación de los planes de Desarrollo Urbano. Esta información, nos ha llamado especialmente la atención, independientemente de los intereses políticos o económicos que pudieran estar involucrados en un tema tan importante para el desarrollo de nuestra Ciudad. De entrada, se mencionada como supuestos responsables de esta situación a los regidores Christian Azuara, Verónica Rodríguez, Karina Benavides y el sindico Víctor Saldaña. De ser cierto los señalamientos que ha hecho las cámaras empresariales o diversos actores políticos, sería muy grave que por caprichos o intereses económicos de unos cuantos regidores se pretendiera poner en riesgo el desarrollo de San Luis Potosí, sobre todo, considerando que la afectación de no aprobar el plan de desarrollo urbano, no afecta a un partido político en lo particular, sino a toda una ciudad que requiere de certidumbre y rumbo para alcanzar un mejor desarrollo, ordenado y oficializado. APUNTES
RECURSOS.- El Gobernador Juan Manuel Carreras estuvo presente en una reunión virtual con el Gabinete de seguridad federal en donde junto a la y los gobernadores de todo el país, se lograron acuerdos para la entrega del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Púbica (FASP) para las entidades. Este recurso le entregó a San Luis Potosí 193.7 millones de pesos durante el 2020 y para el próximo año, se espera que el monto supere los 200 mdp. El recurso será destinado para el fortalecimiento de la tecnología, equipamiento e Infraestructura de las dependencias de seguridad y procuración de justicia, que tanta falta hace en la FGE y la SSPE. INCINERACIÓN.- También durante esta semana y en materia de seguridad pública, se destruyeron 4.5 toneladas de todo tipo de sustancias prohibidas que lograron decomisarse a lo largo del 2020, gracias a una intensa campaña para detectar en el estado la producción, tráfico y venta de drogas. Carreras López encabezó el evento que se llevó a cabo en el marco de la celebración del Día del Policía, y donde dio un sentido reconocimiento a todas las corporaciones de seguridad que protegen la vida e integridad de las y los potosinos. PICANDO PIEDRA.- Se percibe a nivel nacional que ya ven al ex senador Octavio Pedroza como candidato del PAN a la gubernatura, pues al parecer la precampaña del alcalde con licencia de la capital se mantiene muy desinflada. La prueba de ello es el gran éxito que tuvo el fin de semana en la Huasteca Potosina, siendo el rancho El Colorado el escenario en el que la militancia panista cerró filas a su favor y luego en la comunidad de San Francisco Cuayalab en San Vicente Tancuayalab, pueblos indígenas representados por Lucas Hernández le entregaron el bastón de mando. UNIDAD MÁS ALLÁ DE LA CONTIENDA INTERNA.- El aspirante morenista a la candidatura al Gobierno del Estado, José Antonio Lorca Valle, hizo un llamado a los militantes de su partido para mantener la unidad en este instituto político, más allá del proceso de la contienda interna. ELECCION DE MORENA.- Lorca Valle expresó que el proceso de selección en su partido va lento en comparación con otros institutos políticos y otros candidatos "que ya andan muy acelerados, que andan prácticamente en campaña". SE PERDIERON DOS ELECCIONES EN EL 2020.- Explicó que durante el presente año, MORENA participó en dos procesos electorales donde no le fue muy bien y un tema fue ese, que no definieron candidatos a tiempo, y luego salieron muchos y no depuraron, lo que dio como resultado que no se pudiera hacer una campaña en condiciones y porque los candidatos no tenían el aval de la militancia y del pueblo. FIRME EL TRICOLOR.- Contra viento y marea en el CDE del PRI continúan con sus procesos de cara a la elección de 2021, en la víspera fueron publicadas las convocatorias para la selección de candidatos en 57 de los 58 ayuntamientos, quedando excluido momentáneamente San Luis Potosí capital, por cuestiones de ajustes por el tema de la coalición, pero podría estar siendo publicada la misma en las próximas horas. Además, para no perder la costumbre tricolor, el PRI tiene su propia agenda, marca su propio ritmo, con disciplina, experiencia y un gran timing político, el Revolucionario Institucional da muestra de estar preparado para enfrentar elecciones como se le pongan enfrente y con grandes resultados, se deja ver el gran oficio político de su dirigente Elías Pesina que no se deja envolver por la efervescencia de los tiempos políticos. Además, el dirigente priista promueve el diálogo con la militancia, con los simpatizantes y con los presidentes de los partidos que han conformado la coalición Sí por San Luis Potosí que según sondeos ha emparejado en preferencias al partido del presidente de la república. ESCUCHA.- El diputado Martín Juárez Córdova está haciendo un buen trabajo al frente de la Comisión Exprofeso para Dictaminar las Iniciativas Ciudadanas que darán desde las legislaturas LX, LXI y LXII, con los diputados que la integran y los asesores revisan una por una para definir si proceden o no o si es necesario hacer modificaciones para poderlas dictaminar a favor, lo importante de este trabajo es que se atienden los reclamos de la ciudadanía que busca contribuir con iniciativas para mejorar nuestro marco legal. En breve se tendrán resultados. RECONOCIMIENTO.- Sin lugar a dudas quienes merecen un reconocimiento de la ciudadanía es el personal docente que por la pandemia que se vive por el COVID-19 tuvieron que reinventar la pedagogía para impartir sus clases vía virtual, y destaca el trabajo que desempeñaron en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE), en dónde personal docente y administrativo sumaron esfuerzos con su dirigente sindical, Alfredo Rodríguez López para mantener la calidad en la impartición de los estudios en beneficio de los jóvenes estudiantes. LA ASE VA CON TODO EN 2021.- Los entes fiscalizados por la Auditoría Superior del Estado tendrán que comenzar este 2021 a intentar solventar las observaciones que fueron detectadas en sus ejercicios 2019 durante la revisión del órgano revisor de sus cuentas públicas y sus comportamientos financieros. Sin duda es una gran oportunidad de los entes para aclarar las observaciones y demostrar que el manejo de los recursos fue sano y el dinero llegó legalmente al destino final. En los casos en los que no se logren solventar las observaciones, el área jurídica de la ASE podría comenzar a distribuir la tarea sancionatoria ante las autoridades competentes, las observaciones no graves tendrán que ser atendidas por las Contralorías Internas de los propios entes mientras que las graves serán enviadas al tribunal de Justicia Administrativa.