Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Es lamentable que el presidente mexicano haya defendido la producción de energías fósiles durante su participación en Cumbre de Líderes sobre el Clima
15:12 sábado 15 mayo, 2021
San Luis
                Es lamentable que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador siga pronunciándose por seguir usando energías fósiles, mientras que los líderes mundiales le apuestan al uso de energías limpias, manifestó el economista Raymundo Tenorio. Externó que es positivo escuchar a mandatarios comprometerse a disminuir el uso de energías fósiles, ya que, pese a que reconoció que se sigue usando energías como el petróleo y gasolina, consideró que éstas tienen una línea decreciente respecto a otros materiales incluso a la implementación de autos eléctricos. No obstante, calificó como lamentable que el presidente mexicano haya defendido la producción de energías fósiles durante su participación en el foro virtual. “Lo que lamento es tener un presidente tan ignorante e inepto, me da tristeza saber que tengo un presidente que ve hacia el pasado en lugar de ver el futuro”. Asimismo, el economista reprochó que López Obrador haya afirmado que se esté construyendo una refinería y que se explora el subsuelo y las aguas profundas para seguir produciendo petróleo pues sostuvo que con ello, el mensaje que se envía al mundo es que en México no se va a permitir invertir en energías limpias, sobre todo, dijo, cuando recientemente se aprobó una modificación a la Ley de la Industria Eléctrica por medio de la cual, se privilegia el abasto de energías que no son limpias. En este sentido, Raymundo Tenorio enfatizó que se pierden inversiones, no en la producción de energía, sino en los usuarios de esta energía; refirió que empresas automotrices como Ford Motor Company es usuario de energías y entre sus planes, señaló, está consumir energía limpia de los lugares donde llegan a invertir, por lo que insistió que lo que se está haciendo es alejar las inversiones en los consumidores de energía lo que a su vez, obstaculiza la generación de empleos. Finalmente, consideró que ante esta situación, se debería fortalecer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que “para que rechace esa Ley de la Industria eléctrica e hidrocarburos”, las cuales calificó como inconstitucionales.