Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El líder priista, Rubén Moreira, acusó que en la mayoría de Morena “no toman en cuenta las propuestas de la oposición"
02:00 martes 4 noviembre, 2025
México
                El proceso de negociación, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 será en un “diálogo de sordos”, con una distribución sin certeza y en la opacidad, reclamaron diputados federales del PAN y el PRI.
Líderes parlamentarios e integrantes de las comisiones de Presupuesto y de Hacienda de la Cámara de Diputados indicaron a El Financiero que, contrario a su discurso y a lo expuesto en los foros con diversos sectores, la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados “no escuchan a nadie”, “ignoran a la oposición” y actúan “por venganzas y revanchas políticas”.
A horas de iniciar hoy el debate del dictamen entregado a los diputados desde el miércoles pasado, “la verdad es que hasta este momento no hay certeza de nada de lo que será la ejecución del gasto”, comentó el vicecoordinador panista Daniel Chimal.
Dijo que “en un diálogo de sordos”, “los partidos de la llamada ‘4T’ y sus partidos satélites actúan con un abuso dictatorial”, porque “buscan atorar el dinamismo de operatividad en diversos entes de la administración pública federal”.
Explicó que “ahora nos enteramos de que Morena, de forma insaciable, quiere meter reducciones por 18 mil millones de pesos al presupuesto del INE, Tribunal Electoral y al Poder Judicial, no conformes con secuestrar instituciones ahora quieren colapsar su funcionamiento”.
“Nos argumentan que ese dinero que se retirará a entes públicos sería para cultura, educación, campo y carreteras, pero la verdad es que no hay certeza de ejecución de gasto.
“Son las y los diputados de la ‘4T’ quienes están dispuestos a sacrificar la democracia y la impartición de justicia por venganza y revanchas políticas a lo poco decente que queda en los órganos autónomos”, indicó.
El líder priista, Rubén Moreira, acusó que en la mayoría de Morena “no toman en cuenta las propuestas de la oposición y cumplen el mandato de ‘no mover una coma’”.
Criticó en su proyecto de dictamen “el presupuesto destina más recursos a pagar deuda que a invertir: 18 centavos de cada peso se irán a sueldos y salarios; 17 centavos a pensiones y jubilaciones; 15 centavos a intereses de la deuda; sólo 12.5 centavos a inversión pública; y 10 centavos a programas sociales”.
En respuesta, el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, afirmó que, frente a un necesario y nuevo acuerdo público, privado y social para lograr el crecimiento y el bienestar, el proyecto de presupuesto “contempla una inversión pública de 1.25 billones de pesos, equivalente a 3.2% del PIB. Dentro de este monto, se incluyen 13 proyectos prioritarios de infraestructura, que concentran 536.8 mil millones de pesos, reflejando las principales apuestas de desarrollo regional y productivo de largo plazo”.
Enfatizó que “el gran reto del país es crecer y aumentar la inversión total –pública y privada– hasta alcanzar la meta establecida en el Plan México, que la inversión represente 25% del PIB para 2026”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de El Financiero