Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El 19 de Septiembre de 2017 a 32 años del sismo del 85, sin duda marcará de nueva cuenta un cambio para México. Para algunos, ya se observa como el despertar de la sociedad civil, y la caída del sistema de partidos que en las últimas décadas ha gobernado a nuestro país.
21:53 lunes 25 septiembre, 2017
ColaboradoresEl 19 de Septiembre de 2017 a 32 años del sismo del 85, sin duda marcará de nueva cuenta un cambio para México. Para algunos, ya se observa como el despertar de la sociedad civil, y la caída del sistema de partidos que en las últimas décadas ha gobernado a nuestro país.
Desde el punto de vista de los medios de comunicación, la situación de emergencia, ha dejado mal parados a muchos, que no entienden los principios fundamentales del periodismo; ante una situación de crisis como la que se registra a partir de un fenómeno natural que rompe el orden, el papel de los medios de comunicación es fundamental, ya que son el único canal que orienta a la sociedad para volver lo más pronto posible a restablecer la vida cotidiana. Por ello, no es momento de pretender un protagonismo ni de luchar por tener mayores preferencias (ratings). Los medios de comunicación y los periodistas, deben tener ante situaciones de emergencia los principios básicos de la profesión para informar de manera oportuna, objetiva y veraz sobre el acontecer. Ante situaciones de crisis, los medios deben saber llevar una amplia cobertura sobre lo sucedido, y no quedar estancados en un solo acontecimiento. Todas las vidas valen lo mismo y no pueden pretender crear vínculos sentimentales con alguno de los hechos lamentables. El buen periodismo no se debate entre publicar o no publicar, sino que se plantea qué, cómo, y para qué. Esta última pregunta obliga a reporteros, editores y directivos de los medios de comunicación a asumir la dimensión ética. La respuesta a la pregunta para qué tendría que ser: -“Publicamos para que la gente conozca mejor lo que está pasando a su alrededor y pueda dar la cara a esa realidad”. Ante una situación de emergencia como la que hemos vivido la última semana, los Periodistas tenemos el compromiso de retomar los principios de veracidad, objetividad y prontitud que son la base de nuestro ejercicio profesional, no sin antes estar conscientes de la fuente de origen que sustenta la información que difundimos.