Vínculo copiado
Exclusiva
Se respetará a los actuales beneficiarios y se incluirá a nuevos; la Huasteca Sur tendrá prioridad
01:03 sábado 19 enero, 2019
San LuisEl pasado 13 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador entregó los primeros apoyos del programa para adultos mayores, en evento efectuado en Valle de Chalco, Estado de México. Este programa contará con un presupuesto por 101 mil 500 millones de pesos este año a nivel nacional y para el caso de San Luis Potosí se espera que los apoyos empiecen a ser entregados en el mes de febrero. La Huasteca Sur de San Luis Potosí será una de las regiones "Prioridad 1” para la entrega de estos apoyos, debido a que es una de las regiones del país con índices de pobreza más elevados, además de que más del 90 por ciento de su población es de origen indígena, según confirmó Briseida García Antonio, coordinadora regional de los Programas Integrales de Desarrollo en la Huasteca Sur. La funcionaria federal dijo que se tiene proyectado que en el mes de febrero se empiecen a entregar los apoyos a adultos mayores, toda vez que continúa realizándose el censo para definir los padrones de beneficiarios de los diferentes programas sociales, aunque aclaró que se respetará el padrón del programa “65 y más” de la anterior administración y solo se eliminarán a aquellos beneficiarios que ya hayan fallecido. El Presidente López Obrador ya ha anunciado que habrá algunas modificaciones en este programa, que consisten en que se elevará la edad requerida para ser beneficiario, la cual pasará de 65 a 68 años, sin embargo, también se incrementará el monto de apoyo, ya que anteriormente solo recibían 1 mil 160 pesos bimestrales y subirá a 2 mil 550 pesos. Briseida García explicó que quienes ya recibían apoyos del programa “65 y más” y apenas tienen 65, 66 o 67 años seguirán recibiendo los 1 mil 160 pesos bimestrales que estaban recibiendo y cuando cumplan los 68 años se les subirá la pensión a 2 mil 550 pesos; mientras que los habitantes de comunidades indígenas y municipios con alto rezago social podrán acceder al 100 por ciento del apoyo desde los 65 años de edad. REQUISITOS PARA RECIBIR LA PENSIÓN En el Censo que realiza el Gobierno Federal, los “servidores de la nación” son los encargados de dar de alta a los nuevos beneficiarios del programa de adultos mayores, sin embargo, también se estarán instalando módulos de afiliación para todos aquellos adultos mayores que no hayan censado y los requisitos para adherirse al programa son: Tener 68 años cumplidos, presentar comprobante de domicilio, acta de nacimiento y una identificación oficial. Los apoyos podrán ser retirados en Bansefi y Banco Azteca. El coordinador regional de los Programas Integrales de Desarrollo en la Zona Media, Kevin Ángelo Aguilar Piña, dijo que también se instalarán Centros Integradores en municipios, los cuales contarán con cajeros en los que los adultos mayores podrán retirar sus apoyos, sin necesidad de tener que viajar a las cabeceras distritales de la región en donde habitan. En estos mismos centros, se permitirá que productores agrícolas vendan sus productos. Actualmente el Censo del Bienestar ya rebasa el 50 por ciento de avance y se espera que esté terminado para finales del mes de enero, para con ello tener los padrones completos de los beneficiarios de los diferentes programas sociales. En el caso de San Luis Potosí, dichos programas tendrán como prioridad un total de 731 comunidades que son las que concentran mayor rezago social en el estado.