Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Prácticamente a unas horas (10 de noviembre 12:00 PM) de que venza el plazo para que los partidos políticos puedan firmar sus coaliciones con miras a las elecciones que se vivirán en San Luis Potosí el 6 de junio del 2021, aun existen varios dirigentes que se resisten a recurrir a esta figura, tomando en cuenta que existen escenarios que nos les conviene coaligarse con otros institutos políticos.
00:06 martes 10 noviembre, 2020
VIRALESPrácticamente a unas horas (10 de noviembre 12:00 PM) de que venza el plazo para que los partidos políticos puedan firmar sus coaliciones con miras a las elecciones que se vivirán en San Luis Potosí el 6 de junio del 2021, aun existen varios dirigentes que se resisten a recurrir a esta figura, tomando en cuenta que existen escenarios que nos les conviene coaligarse con otros institutos políticos. No obstante, el Partido Acción Nacional (PAN) confirmó que iría en coalición por la gubernatura del estado con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Conciencia Popular, Nueva Alianza (Panal) y Movimiento Ciudadano (MC). Aunque todo hace suponer que el objetivo principal es el evitar que MORENA, pudiera obtener la gubernatura de San Luis Potosí. Por lo pronto, nos comentan que algunos dirigentes de los partidos políticos están más interesados en consolidar una “Alianza”, pues hay que recordar que esta figura les permite que los partidos que la conforman aparezcan en la boleta con un solo logotipo y son los propios partidos los que deciden cómo se van a repartir los votos. Aunque también hay que mencionar que los partidos tienen hasta el próximo 5 de enero para firmar sus alianzas y registrarlas ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), lo cual deja entrever que al menos Morena buscará aliarse con el PT y posiblemente le alcance llegar a un acuerdo con el PVEM, siempre y cuando determinen que será Morena quien ponga al candidato a gobernador y no el partido verde, lo que dejaría sin posibilidad al diputado federal Ricardo Gallardo. Ya lo decíamos con anterioridad, pueden ser muchos los tiradores, pero pocos los que verdaderamente tengan la posibilidad de aparecer en la boleta, pues independientemente de los mecanismos de selección que han determinado cada uno de los partidos políticos para elegir a su candidato o candidata, serán otras las circunstancias las que determinen el rumbo que tomarán para ser participantes en la contienda electoral del 2021. No se puede perder de vista que al menos en San Luis Potosí, existen partidos políticos “morralla”, que buscarán aprovechar la oportunidad para mantenerse con su registro y no sólo eso, sino que se podrían convertir en los fieles de la balanza, ante una cerrada contienda, donde no sólo los mantenga, sino también los posicione en base a los espacios vía plurinominal que puedan alcanzar con el simple hecho de formar parte de una alianza electoral. Otros de los puntos que resultan interesantes en torno a los comicios que vivirá San Luis Potosí, es lo relativo a las fechas que establece la ley electoral para participar en el proceso electoral 2021-2021 y sobre todo los tiempos para solicitar licencia de aquellos suspirantes que se encuentran actualmente en la función pública. En lo que se refiere a la Gubernatura, nuestra Ley Electoral, establece que la separación del cargo deberá hacerse con 120 días de anticipación, es decir que este requisito está dirigido a quien ocupe el cargo de Secretarios, Subsecretarios de Estado, Fiscal General del Estado o Presidentes Municipal. Mientras tanto, en lo que se refiere a las diputaciones locales, las personas que estén interesadas deberán separarse del cargo con 90 días de anticipación al día de la elección, y está diseñada para quienes ocupan actualmente la responsabilidad de Secretarios, titulares de Organismos Descentralizados y Desconcentrados de la Administración, Organismos Autónomos, funcionarios de elección popular de los Ayuntamientos, miembros de las Fuerzas Armadas, Magistrados, Jueces, Ministros de la Corte y Magistrados del Tribunal Electoral. Para los aspirantes a la candidatura por los Ayuntamientos, la Ley establece que se tienen que separar con 90 días de anticipación a la jornada electoral, sobre todo las personas que ostentan el cargo de Gobernador, Secretarios de Estado, titulares de Organismos Descentralizados y Desconcentrados o Autónomos, miembros de Fuerzas Armadas, Servidores Públicos de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial con atribuciones de mando y Senadores, Diputados Federales y Diputados Locales.
APUNTES
VACUNA COVID.--- Cada vez más cerca estamos de tener una posible vacuna para contrarrestar la pandemia de Covid 19 por lo que fue una excelente noticia la que dio a conocer el consorcio internacional CanSino Biologics del inicio experimentación en su fase III en nuestro país. Al respecto y desde su cargo como presidente de la CONAGO, Juan Manuel Carreras López, aplaudió el trabajo de la Cancillería mexicana que logra traer este avance sanitario que da una esperanza a los mexicanos mientras que la pandemia no cesa y cada vez avanza más en todo el mundo. AVANZANDO PROCESO ELECTORAL.--- En otro tema, este lunes se llevó a cabo la firma del Pacto de Civilidad por los Derechos de la Ciudadanía para el proceso electoral 2020-2021, demostrando que este proceso electoral estará siendo atendido con toda la responsabilidad e imparcialidad que merece. Autoridades electorales y el propio Carreras López, consideraron que el compromiso de su parte es darles a los ciudadanos la garantía de que las elecciones del próximo año serán transparentes y apegadas a derecho. APOYO A BOMBEROS.--- En una conjunción de esfuerzos entre la administración estatal, los empresarios y la sociedad en general hizo posible que luego de invertir ocho millones de pesos, fuera inaugurada la Estación Número Ocho del Heroico Cuerpo de Bomberos, ubicada en la Zona Industrial, que comanda Adolfo Benavente Duque, para dar servicio eficiente y rápido a más de 560 empresas que se instalaron en el sur de esta capital y 20 parques industriales enclavados en el área, hasta Villa de Reyes. ACTIVO.- El que dicen que anda muy activo es el Rector de la Universidad Potosina, Arturo Segoviano García, luego de que el Ceepac, le aprobó su registro como candidato independiente a la gubernatura del Estado. Al parecer su trayectoria como empresario y promotor de la educación lo podría colocar en muy buen lugar para ser competitivo durante el desarrollo de los procesos electorales en virtud de que no sólo trae arrastre, sino que también se encuentra en el ánimo de la percepción de los potosinos, que lo podrían ver como una alternativa fuera de los partidos políticos, aunque no hay que perderlo de vista, pues no suena descabellado que se pudiera convertir en el caballo negro de algún partido político.