Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Expertos en ciberseguridad advierten sobre los riesgos de compartir ciertos archivos a través de la plataforma
18:30 lunes 20 octubre, 2025
TecnologíaCon las actualizaciones de WhatsApp, la popular app de mensajería ahora permite escanear documentos directamente desde la plataforma. Sin embargo, hay ciertos archivos personales que no deberías escanear ni compartir, ya que podrían comprometer tu seguridad.
Aunque la nueva función de WhatsApp que permite escanear documentos puede facilitar muchas tareas cotidianas, los expertos en ciberseguridad advierten sobre los riesgos de compartir ciertos archivos a través de la plataforma.
¿Qué documentos no debes escanear en WhatsApp?
WhatsApp no impone restricciones sobre los archivos que se pueden digitalizar o compartir mediante su escáner. Sin embargo, eso no significa que todos los documentos deban ser enviados desde la app.
Expertos en ciberseguridad advierten que existen ciertos documentos que no deben escanearse ni compartirse a través de WhatsApp, entre ellos:
· Documentos personales:
· INE (credencial para votar)
· Acta de nacimiento
· CURP y RFC
· Cartilla militar
· Pasaporte
· Imagen intermedia
· Constancias médicas
· Documentación financiera y bancaria:
· Estados de cuenta
· Tarjetas de crédito o débito (incluso por ambas caras)
· Comprobantes de pago
· Recibos de compras o servicios
· Constancias de préstamos
Archivos legales:
· Promociones o demandas judiciales
· Resoluciones administrativas
· Actualizaciones sobre trámites
· Información académica y laboral:
· Boletas de calificaciones
· Cédulas profesionales
· Constancias de becas o pagos
· Historiales escolares o laborales
Compartir este tipo de información por WhatsApp puede resultar riesgoso, especialmente si no se tiene plena certeza sobre el destinatario del archivo o la seguridad de la red utilizada.
¿Por qué es peligroso compartir documentos en WhatsApp?
El principal riesgo no está en el uso del escáner de WhatsApp en sí, sino en cómo y con quién se comparte la información digitalizada.
Algunos riesgos comunes al escanear y enviar documentos por WhatsApp son:
· Suplantación de identidad: los ciberdelincuentes pueden utilizar los datos escaneados para realizar trámites falsos, obtener créditos o realizar fraudes.
· Trámites fraudulentos: existen casos donde se simulan gestiones ante instituciones financieras o gubernamentales para engañar al usuario.
· Extorsiones y amenazas: con información personal, los delincuentes pueden contactar a las víctimas y ejercer presión a través de amenazas o chantajes.
Además, algunos atacantes se hacen pasar por empresas o instituciones confiables para solicitar documentos a los usuarios. En muchos casos, los usuarios terminan enviando información delicada sin verificar la autenticidad del contacto.
¿Cómo proteger tu información personal?
Los expertos recomiendan seguir algunas medidas básicas de seguridad cuando uses WhatsApp para enviar documentos importantes:
· Comparte solo con personas de confianza. Antes de mandar cualquier archivo, asegúrate de que el contacto sea quien dice ser.
· Activa los mensajes temporales. Así, los archivos que envíes se eliminarán automáticamente después de un tiempo.
· Borra los documentos del chat. Una vez que la otra persona los haya leído o descargado, elimínalos tanto del chat como de la galería de tu celular.
· Guarda copias en lugares seguros. Usa correos electrónicos con cifrado o servicios en la nube que tengan verificación en dos pasos.
· Evita usar redes WiFi públicas. No compartas archivos cuando estés conectado a redes abiertas o sin contraseña.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, Meta, empresa propietaria de WhatsApp, aconseja mantener la aplicación siempre actualizada para garantizar la protección frente a posibles fallos de seguridad y vulnerabilidades.
Con información de Excélsior