Vínculo copiado
La solicitud coincide con los eventos programados en todo Estados Unidos en el marco del denominado Día Nacional de Acción "Families Belong Together"
21:04 viernes 1 junio, 2018
MundoDallas, Estados Unidos.- Activistas humanitarios presentaron una "solicitud de emergencia" ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que emita medidas cautelares que obliguen a Estados Unidos a frenar de inmediato la separación de familias de migrantes detenidos en la frontera. La petición ante el organismo de la Organización de Estados Americanos (OEA) fue interpuesta por el Proyecto de Derechos Civiles de Texas, la Comisión de Mujeres Refugiadas, la Clínica de Inmigración de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas y el bufete García & García Abogados. La solicitud coincide con los eventos programados para este viernes en todo Estados Unidos en el marco del denominado Día Nacional de Acción "Families Belong Together". El evento tiene como objetivo exigir que la Administración del Presidente Donald Trump mantenga unidas a las familias de migrantes y garantice la seguridad y una representación justa para todos los niños y jóvenes. El Proyecto de Derechos Civiles de Texas aseguró en un comunicado que la CBP y otras dependencias federales no han proporcionado a los padres ninguna información sobre el paradero de sus hijos. "Como resultado, los padres están sufriendo un daño extremo (...) En muchos casos, a los padres no se les dijo que sus hijos estaban siendo secuestrados, incluyendo un caso en el que le dijeron a una madre que iban a llevar a su hija a bañarla, pero nunca le devolvieron a la bebé", acotó la organización humanitaria.
"Ninguna democracia desarrollada en el mundo separa sistemáticamente a los niños de sus padres simplemente por ingresar al país", dijo Efrén Olivares, director de Justicia Racial y Económica del Proyecto de Derechos Civiles de Texas. Los grupos de derechos civiles explicaron que, de conformidad con el Reglamento de la CIDH, la Comisión puede adoptar medidas que obliguen a los Estados miembros a tomar acciones en casos de violaciones graves, urgentes y que representen un riesgo para los derechos humanos. "La separación de las familias en la frontera por parte de agentes federales se ha convertido en la norma" con el Fiscal General de Estados Unidos, Jefferson Sessions, aseguraron los grupos humanitarios.
El 6 de abril pasado, Sessions anunció la adopción de una política llamada "tolerancia cero" en la frontera de Estados Unidos y México con respecto a los migrantes e incluso a los solicitantes de asilo que cruzan el país sin autorización. -- REFORMA