Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La recaudación del impuesto al hospedaje se quedará etiquetada para proyectos de rescate de la industria turística en la entidad
00:18 jueves 25 marzo, 2021
San LuisAnte las necesidades que presenta el sector en San Luis Potosí, el Fideicomiso de Turismo se actualizará, renovará y modernizará, para lo que se harán modificaciones al contrato que actualmente rige dicha administración, así lo dio a conocer el especialista jurídico José Mario de la Garza. Señaló que la industria turística ha sido una de las más golpeadas a consecuencia de la pandemia, por lo que se requieren de estrategias dinámicas para impulsar la derrama económica de este sector. Con los cambios que se han planteado, la recaudación del impuesto al hospedaje se quedará etiquetada para proyectos de rescate de la industria turística en la entidad, además la nueva forma de trabajo del fideicomiso es que contará con una participación más abierta de los nuevos actores que han invertido cantidades importantes para que San Luis Potosí tenga con hoteles de primer nivel. “Se busca también que estos nuevos actores puedan tener una voz, que se les escuche y que puedan dar su punto de vista, y que podamos hacer un trabajo entre la iniciativa privada y el gobierno del estado más eficiente, más transparente para fomentar el turismo”, dijo. Respecto a la forma en la que el fideicomiso actualmente opera en la entidad, el especialista jurídico indicó que éste ya ha quedado rebasado y obsoleto ante las necesidades que está presentando el estado. “Este fideicomiso opera a través de un comité técnico que tiene una participación mixta entre funcionarios públicos y el sector privado. Como actualmente está conformado ya quedó rebasado, se tiene que democratizar”, refirió. Explicó que el proceso es modificar el contrato, cambiar el comité técnico y agregar a inversionistas, transparentar el uso de los recursos y utilizarlos en proyectos para la detonación del turismo. De igual manera, José Mario de la Garza indicó que el documento ya se encuentra avalado por las autoridades correspondientes y únicamente falta el evento protocolario para la firma y la toma de protesta de los nuevos integrantes del comité. Finalmente, el especialista jurídico informó que para la elaboración de la propuesta se basaron en modelos de operación que han sido casos de éxito, como el fideicomiso de turismo de Jalisco, que actualmente cuenta con oficinas en Suiza y Estados Unidos desde donde se atraen eventos de calidad mundial que dejan una importante derrama económica rodo en año en la entidad.