Vínculo copiado
Aparte se ha identificado en el 6% de los pacientes con este virus en SLP, casos de conjuntivitis, es un signo que se investiga en cada caso, aunque no tan frecuente como la tos, fiebre o el dolor de cabeza
17:26 miércoles 29 abril, 2020
San LuisEl virus del COVID-19 puede afectar a otros órganos vitales del cuerpo humano como el cerebro, cuando inicialmente se pensaba que exclusivamente atacaba al pulmón, así lo mencionó la secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel con base a estudios recientes. Ante esta situación se ha establecido en los protocolos de atención el uso de medicamentos como la heparina, el cual es un anticoagulante que provoque un infarto cerebral o se reviente una arteria. “De inicio se pensaba que efectivamente atacaba exclusivamente al área del pulmón, ya como han ido avanzando las investigaciones, hay varias revistas inclusive que han publicado, que hay algún problema en razón de una coagulación que se va dando y va afectando no solamente el pulmón, sino otros órganos vitales, en este caso el cerebro podría ser uno de ellos”. El director de Salud Pública Miguel Ángel Lutzow señaló que la conjuntivitis es un signo que se investiga en el estudio epidemiológico de caso, pues se ha identificado en el 6% de los pacientes en San Luis Potosí, siendo un signo no tan frecuentes como la tos, fiebre o el dolor de cabeza. “Hay algunos signos y síntomas que no son característicos de esta enfermedad, son varios, hay una individualidad en las personas, y pues puede haber variación de persona a persona dependiendo su sistema inmune, la carga de virus, y otros factores que son individuales”.