Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Decidieron recortarse en un 50% el apoyo para informes legislativos, con el fin de que no hubiera alzas al presupuesto
17:47 jueves 12 octubre, 2017
San LuisLos diputados del Congreso del Estado se redujeron, en cerca de un 50 por ciento, el recurso para informes de gobierno y el apoyo para gastos sociales de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para mantener el mismo presupuesto de 293 millones 068 mil 050 pesos de este año, según refirió Lucila Nava Piña, integrante de la Jucopo. Lo anterior, tras aprobarse este miércoles el presupuesto de Egresos del Poder Legislativo para el próximo ejercicio fiscal, superior a 293 millones de pesos, los cuales deberán contemplar incrementos salariales de hasta un 3 por ciento para los burócratas en el Congreso local, con lo que las reducciones tuvieron que hacerse en estos bonos legislativos. Es decir que si este año, cada uno de los 27 legisladores recibió 150 mil pesos para su informe legislativo, para el 2018 se ajustó a poco más de 75 mil pesos. Además que reciben un apoyo institucional de libre uso que asciende a 38 mil pesos, del cual no refirieron porcentaje de descuento. “Tenemos varios renglones en programas que se revisaron y están evaluando dónde el presupuesto se ajusta de manera que permite garantizar el salario. Lo que es servicios personales ya está garantizado en la presupuestación, estamos haciendo otros ajustes como fue en gastos de informe, se reducen las partidas para el 2018 poco menos del 50 por ciento, que quedan en el gasto mínimo y algunos desaparecen”.
Nava Piña también comentó que para el 2018, de acuerdo a la Ley de Disciplina Financiera y Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, marcan un tope máximo del 3% de incremento salarial para los trabajadores sindicalizados, contrario a como ocurrió durante este año, en el que hubo hasta tres incrementos salariales. Igualmente señaló que en el rubro de disciplina financiera, no se podrá incrementar en más del 3% el presupuesto Legislativo, mientras que en la de Responsabilidad Hacendaria se deben tener elaboración de indicadores, justificaciones de las funciones del personal, que lleva a precisar eficiencia y eficacia en la evaluación del desempeño.