Vínculo copiado
Exclusiva
Villa de Reyes quiere resolver primero los problemas de su organismo y Mexquitic no se unirá a ningún proyecto metropolitano sin antes consultar a sus habitantes
00:06 sábado 20 octubre, 2018
San LuisEn el corto plazo San Luis no tendrá un Interapas metropolitano, porque Mexquitic no se unirá a ningún proyecto sin antes consultar a sus habitantes, mientras que Villa de Reyes pretende resolver primero la crisis interna por la que atraviesa su organismo operador. Erika Briones, alcaldesa de Villa de Reyes, detalló que el organismo operador del agua en el municipio abastece a 3 mil 970 tomas de la cabecera y colonias aledañas, pero de este número solo el 20% paga su recibo a tiempo. Los usuarios domésticos pagan una cuota fija de entre 50 y 80 pesos, mientras que los usuarios comerciales pagan 120 pesos, lo que provoca que algunos habitantes del municipio gasten mucha agua. Además, el 45 del agua que se inyecta a la red se desperdicia, porque tienen una tubería vieja que requiere mantenimiento o sustitución. “El gasto supera el ingreso. Estamos analizando solicitar al Congreso ver la posibilidad de implementar el borrón y cuenta nueva. Para incentivar a los usuarios a que se pongan al corriente en su deuda. Con esa recaudación hacer una reingeniería al interior”. El agua potable en las comunidades, por su parte, se administra a través de comités. Cada comité elige a un responsable y a un tesorero que se encargan de realizar la recaudación para la electricidad y la bomba del pozo. La Zona Industrial de Villa de Reyes es punto y aparte. Los parques industriales subrogan el servicio, por falta de capacidad del Ayuntamiento, pero la alcaldesa pretende que tanto los habitantes, como los usuarios industriales sean atendidos por un organismo de agua eficiente y hasta que esto ocurra pensarían integrarse a un proyecto metropolitano de agua potable. Admitió que unir esfuerzos los ayudaría a reducir costos y pugnar por mayor cantidad de recursos federales y estatales, pero insistió que cada organismo de la zona metropolitana debe resolver primero sus problemas internos. Rafael Pérez Rojas, alcalde de Mexquitic de Carmona, admitió que el proyecto suena interesante, “pero primero tenemos que consultar a los habitantes para ver si están de acuerdo en ser partícipes de un Interapas metropolitano. Yo prometí en campaña que iba a consultar a la gente, porque la gente tiene sus costumbres, su cultura, de cómo se maneja el agua potable en las comunidades, no puedo llegar a atropellar las costumbres. Si la gente dice que sí yo la apoyaré”. Mexquitic, a diferencia de Villa de Reyes, no tiene un organismo operador de agua potable. Se administra a través de comités rurales, que establecen sus tarifas, para el mantenimiento de pozos de distribución. Ni Villa de Reyes, ni Mexquitic de Carmona tienen problemas de sobreexplotación de los acuíferos, pero la alcaldía de Villa de Reyes precisó que un Interapas metropolitano no debe verse como la posibilidad de que la capital acceda a líquido del municipio vecino. “Cada quien su agua”.