Vínculo copiado
Los empresarios frente al gobierno fue el panel que organizó la revista Forbes, donde estuvieron líderes de la iniciativa privada
08:39 martes 18 septiembre, 2018
NegociosEl sector empresarial aseguró que el país no está en bancarrota y desestimó que el Banco de México (Banxico) sea causante de alguna crisis, ya que su mandato es mantener controlada la inflación. Al participar en el Foro Forbes, Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que los retos económicos son diversos, desde inseguridad hasta el manejo de las finanzas, pero no la bancarrota. Tenemos el reto de la inseguridad, de ser más eficientes en el gasto, de promover la inversión y generación de empleos, de invertir en conectividad, en más talento, pero de ninguna manera hemos dejado de pagar nuestros compromisos internacionales y nacionales”, dijo. Sobre el banco central, Castañón recordó que es una institución autónoma e independiente, con mandato de controlar la inflación, “regresar a la meta inflacionaria de 3% es indispensable, pues este indicador es el peor impuesto que pudiéramos tener los mexicanos, sobre todo los trabajadores”. De ahí que respaldara la labor que tiene el instituto a cargo de Alejandro Díaz de León para mantener controlada la inflación por medio de la implementación de la política monetaria. Debe haber una mutua responsabilidad para fortalecer las instituciones de política pública con que cuenta el país y comprometernos en tener un futuro promisorio”. Al participar en el mismo foro, Claudio X. González Laporte, integrante del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), mencionó que la afirmación que hizo el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sobre que el país está en bancarrota, es una advertencia de que no se van a poder cumplir todas las promesas que hizo durante su campaña. Ya se empieza a matizar que no se va a poder cumplir con todo, porque no hay suficientes recursos y no se va a gastar más de lo que se tenga porque se va a mantener la política pública en forma disciplinada y sana”, dijo. El también empresario dijo que no comparte el uso de la palabra bancarrota, pero sí considera que se debe ser realista porque no alcanzarán los recursos económicos para todo lo prometido en un sexenio, “no por falta de ganas, sino porque nunca hay suficiente dinero ni tiempo”. González Laporte dijo que la economía mexicana sigue creciendo, no al ritmo deseado, pero sí se ha hecho frente a problemas como el de la inseguridad o la volatilidad cambiaria por factores externos. Por su parte, Francisco López, director general de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), recordó que la actuación del banco central ha sido fundamental para frenar la depreciación del peso y procurar la inflación a la baja. En su opinión, al país le ha costado trabajo construir instituciones sólidas en el sistema financiero para desestimar la labor del Banco de México. Como ejemplo, puso la crisis del 2008, la cual aseguró que México fue capaz de sortear, por un banco central con un sistema ortodoxo y serio. Además destacó su intervención en la liquidez al mercado, sin dañar las reservas.
-- DINERO EN IMAGEN