Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La refresquera más grande del mundo tiene en su portafolio estas marcas de refrescos mexicanas, como parte de su estrategia para ganar consumidores y nuevos mercados
08:18 viernes 10 mayo, 2019
Negocios
De repente, las redes sociales se inundaron de preocupación. El rumor sobre la posible desaparición del refresco La Joya, bebida tradicional para los consumidores del norte del país, y que ahora forma parte del portafolio de Coca-Cola, levantó a cientos de personas. Sin embargo la compañía de refrescos más grande a nivel mundial lo desmintió y explicó que este refresco “es parte de una tradición de las familias del norte del país y una parte fundamental de su portafolio, por lo que continuarían impulsándolo”. Pero, ¿por qué es tan importante La Joya, Yoli o Topo Chico para esta compañía global?. “Coca-Cola ve un segmento del mercado en donde estas marcas tienen un posicionamiento, puede sea un tema de nostalgia, o porque son marcas regionales y hay zonas en el país que son bastante regionalistas que solo consumen las marcas que se producen ahí. Así que ese es el enfoque estratégico”, comenta Marco Montañez, analista de alimentos y bebidas de Vector Casa de Bolsa. En julio de 2004, Coca-Cola compró a la embotelladora Arca Continental la marca de refrescos La Joya, bebida que nació en 1942 en Monterrey, Nuevo León, por 650 millones de dólares (mdd). La bebida anteriormente se vendía en Nuevo León y en la zona fronteriza del norteño Tamaulipas. Sin embargo, ahora este refresco se puede encontrar en más ciudades del norte de México. “Atentos a las dinámicas necesidades del consumidor, impulsamos nuevos sabores y presentaciones, así como la expansión de la tradicional marca Joya”, detalla el reporte anual de 2018 de Arca Continental, que hasta ahora sigue produciendo, embotellando y distribuyendo este producto.
-- EXPANSIÓN