Vínculo copiado
Nos aproximamos al peor de los escenarios con una anticipación que no deja de ser estremecedora
00:06 domingo 9 agosto, 2020
QUEBRADERONos aproximamos al peor de los escenarios con una anticipación que no deja de ser estremecedora. Una vez remontada la cifra de los 50 mil decesos, conviene recordar que en mayo, la Secretaría de salud puso como escenario catastrófico el de los 60 a 65 mil muertos. Como van las cosas, ese horizonte, negro de por sí, podría ser ampliamente superado en unas semanas más. Las estimaciones para lo que resta del año son del todo pesimistas, apuntan a superar ampliamente las cien mil defunciones. Estamos en medio de una calamidad y la cosa se pondrá peor. La respuesta al embate epidémico sigue estando en la sociedad. De todos depende hasta donde podría llegar el anotador de muertes y contagios; de seguir impasibles como hasta ahora, nos especializaremos en cavar tumbas. No podemos ser constructores de sepulcros. En junio pasado, el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington pronosticó que para la primera semana de agosto, México alcanzaría las 50 mil muertes. Y así ocurrió. Según reporte de la misma institución, publicado ayer por el portal digital de noticias Sinembargo.mx, para México hay dos escenarios para el mes de diciembre. Uno: 151 mil 181 muertos, con un rango de variación de 129 mil a 182 mil. Dos: 104 mil 151 muertos, con un rango de variación de 91 mil y 120 mil. La prospectiva es terrible. Ambos escenarios están marcados por la advertencia de que “si México relaja las medidas sanitarias”, eso es lo que va a pasar. Convertir o no a nuestra nación en una gigantesca morgue, está en las decisiones que tomamos. La estrategia seguida por el gobierno federal es la correcta, ha sido avalada por la Organización Mundial de la Salud. Desde el día 18 de marzo cuando se presentó el primer deceso, se dijo que sería una epidemia de largo aliento, de una temporalidad larga e incierta y que había que cuidarnos porque el virus tendría alcance global. “La duración de la epidemia va a ser muy, muy larga en y en México; lo hemos dicho en innumerables ocasiones, la frase ha sido: preparémonos para una epidemia larga”, dijo antier, el doctor Hugo López-Gatell. La sociedad potosina ya tendría que entender eso, nuestra bitácora diaria de contagios y muertos es parte del mosaico nacional, hagamos ya lo que nos corresponde. Cuidémonos todos. Dejemos de andar tonteando, no seamos ineptos. Hay gente muriendo, cuidémonos para cuidar a todos. En ese contexto, lo deseable es que los gobernadores y los presidentes municipales se dediquen a gobernar y aporten lo que les corresponde, empezando por asumir las responsabilidades que les toca. La politiquería debe dejar de sembrar miedo, dudas y división social; la emergencia afecta todos y se requiere de todos para enfrentarla antes de que nos alcancen predicciones atroces. Seamos más sensibles a la realidad que nos rodea, no seamos indiferentes y reflexionemos ¿Quién será el siguiente en la lista de la muerte por Covid-19?