Vínculo copiado
Pide Ceepac denunciar violencia política de género, además la consejera presidenta alerta que candidatas en municipios pequeños podrían enfrentar dificultades en campaña
16:45 viernes 20 abril, 2018
San Luis“La mujer es más sensible, cuando son candidatas en espacio más pequeños, en comunidades más pequeñas, un maldecir de una mujer, o un acto que para un hombre se puede reconocer como algo que no está mal, para una mujer puede lastimarla en su dignidad” así se refirió la consejera presidenta del CEEPAC Laura Elena Fonseca Leal. Reconoció que actualmente que la política es un medio muy difícil y desgastante para la mujer, sobre todo en los lugares o municipios más pequeños donde la mujer busca incursionar en la política, aunque advirtió “nadie tiene derecho a ir en contra de la dignidad, ni del hombre ni de la mujer” Mencionó que en estas próximas elecciones es la primera vez en la historia que se tendrá un alto número de candidatas, gracias a la resolución de los lineamientos de la paridad de género horizontal y vertical. Por lo que con el inicio del Protocolo para atender la violencia política en contra de las mujeres por parte del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana se hace un llamado aquellas mujeres que sean víctimas, presenten sus denuncias penales ante las autoridades competentes y presenten su queja ante el organismo electoral para se active este protocolo de género, señaló presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana Laura Elena Fonseca Leal. Señaló que actualmente solo hay una queja hecha llegar al Ceepac de violencia política de género, a pesar de que la perredista Érika Briones insiste en que también presentó su queja por agresiones en el órgano electoral, dijo la consejera que no han tenido notificación.